El representante de la Confederación de la Pequeña Minería en Puno, Javier Bernal Salas, alertó que los mineros retomarán protestas nacionales tras no encontrar avances concretos en la mesa de diálogo con el gobierno de Dina Boluarte, las bases ya se preparan para movilizaciones en Lima y distintas regiones.
Bernal Salas detalló que seis sesiones con la Presidencia del Consejo de Ministros han sido improductivas y no logran satisfacer las demandas del sector, la mesa instalada este año tuvo un plazo de dos meses pero no cumplió objetivos, esto obligó a suspender protestas previas con el fin de apostar por el diálogo.
El dirigente regional expresó que esta semana la dirigencia nacional decidirá el camino a seguir, la reunión prevista para este viernes definirá si salen a nuevas protestas masivas, Bernal reconoció que estas acciones nunca son el deseo de los mineros pero advierte que la desatención del gobierno aumenta el descontento.
Aseguró Bernal Salas que el Ejecutivo muestra un trato inequitativo al priorizar intereses de grandes mineras, mientras pequeños productores, agricultores y empresarios quedan relegados, esta política aumenta el malestar porque miles de familias dependen de la minería artesanal y no reciben respaldo de las autoridades.
El representante enfatizó que la pequeña minería involucra a millones de personas en la cadena productiva, desde comerciantes hasta transportistas, por ello advierte que las movilizaciones no solo se verán en la capital, las bases regionales de todo el país podrían activar protestas simultáneas.
Bernal Salas advirtió que este “desborde social” es inminente si el gobierno mantiene su intransigencia, explicó que las bases que no lleguen a Lima saldrán a las calles en sus propias jurisdicciones, lo que multiplicaría el impacto de las manifestaciones en varias regiones al mismo tiempo.
Cuestionó también que la presidenta Dina Boluarte omitió la problemática de la pequeña minería en su mensaje presidencial, el discurso presidencial solo incluyó grandes proyectos y dejó de lado iniciativas para regular y apoyar a los mineros artesanales en proceso de formalización.
Bernal sostuvo que la presidenta estaría preparando una estrategia política para afianzar su gobierno y recabar recursos ante futuros conflictos, afirmó que esto alimenta la desconfianza del sector, que percibe políticas orientadas a proteger intereses ajenos a la base trabajadora.
El dirigente hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales del país para construir un acuerdo social tripartito que incluya a pequeños mineros, Estado y sociedad civil, afirmó que el derecho a la protesta es constitucional, aunque espera no llegar al límite de la confrontación.
Sentenció Bernal Salas que si el gobierno no ofrece respuestas, los mineros tomarán las calles con fuerza para ser escuchados, la decisión final sobre las protestas se anunciará luego de la próxima reunión nacional del sector, la tensión permanece y el desenlace podría marcar nuevas jornadas de movilización en todo el país.