miércoles 27, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Municipalidades recibirán solo 4% del IGV en 2029 pese a demandas ciudadanas

REMURPE advierte que varias municipalidades como Rosaspata y San Antonio no ejecutan ni el 2 % del presupuesto asignado pese a necesidades locales

Fondo común aumentará hasta el 4 % del IGV recién en 2029, municipios seguirán sin recursos suficientes para atender obras y servicios básicos urgentes

Las municipalidades del Perú seguirán operando con presupuestos limitados, ya que el incremento del Fondo de Compensación Municipal solo llegará al cuatro por ciento del Impuesto General a las Ventas en el año dos mil veintinueve, según confirmó Víctor Raúl Anchapuri Zapata, coordinador regional de REMURPE Puno.

Este aumento se aplicará de manera progresiva, subiendo medio punto porcentual cada año, pero la cifra sigue siendo insuficiente frente al crecimiento de la población y la demanda de servicios básicos, que han aumentado de forma considerable en las últimas décadas.

Actualmente, el gobierno central administra el sesenta y tres por ciento del presupuesto nacional, destinando grandes sumas a salarios de altos funcionarios y consultorías, mientras las municipalidades reciben solo una pequeña fracción para atender las necesidades de sus comunidades.

Las municipalidades provinciales y distritales son el primer contacto para ciudadanos y comerciantes que buscan soluciones a sus problemas diarios, sin embargo, muchas veces deben informar a sus vecinos que no cuentan con recursos suficientes para ejecutar obras o mejorar servicios.

En la región Puno, se observa que algunas municipalidades distritales no han logrado avanzar en la ejecución de sus presupuestos para obras, como el caso de Rosaspata y San Antonio, que reportan avances menores al dos por ciento a pesar de tener millones de soles asignados.

Anchapuri Zapata explicó que la baja ejecución presupuestal responde a factores como las intensas lluvias recientes, que han retrasado el inicio de obras, por lo que considera que una evaluación más justa debe hacerse al cierre del año.

El alcalde de Chucuito, detalló que su municipio logró ejecutar el ochenta y ocho por ciento de su presupuesto el año pasado, pero aun así enfrentó recortes, recibiendo seis millones de soles menos de lo programado y generando una deuda significativa.

Ante este panorama, REMURPE Puno, bajo la coordinación de Anchapuri Zapata, se ha comprometido a trabajar con los alcaldes para fortalecer la capacidad de gasto, brindando capacitación, asesoría y promoviendo la transparencia a través de audiencias públicas.

La ley que regula el uso del Fondo Común establece que los recursos adicionales deben destinarse exclusivamente a proyectos de inversión pública, priorizando infraestructura en educación, salud, agua potable y caminos rurales para cerrar brechas sociales.

Anchapuri Zapata hizo un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas para que transfiera la totalidad de los recursos prometidos, pues la población necesita mejoras urgentes en colegios, centros de salud y carreteras, obras que las municipalidades pueden ejecutar si cuentan con el presupuesto adecuado.

En los próximos años, la atención estará puesta en cómo las municipalidades gestionan estos fondos y si logran responder a las demandas de los ciudadanos, quienes esperan ver cambios concretos en sus comunidades con el incremento del presupuesto local.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado