martes 07, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Nacional: Dina Boluarte y ministro del Interior recomiendan “no contestar llamadas desconocidas” como solución a la extorsión

La presidenta Dina Boluarte generó polémica al sugerir que la población no conteste llamadas desconocidas para evitar extorsiones. El gremio de transportistas calificó la medida de “triste y lamentable” ante la creciente ola de asesinatos en el sector.

La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Carlos Malaver, aconsejaron no contestar llamadas desconocidas como medida contra la extorsión, lo que provocó rechazo entre transportistas.

La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Carlos Malaver, recomendaron a la población no contestar llamadas ni responder mensajes de números desconocidos como principal medida para evitar extorsiones telefónicas. La declaración generó polémica entre gremios y ciudadanos, especialmente luego del paro nacional de transportistas, realizado en rechazo a la ola de asesinatos atribuidos a bandas criminales.

Durante una conferencia ofrecida este lunes, la mandataria reconoció la crisis de seguridad que atraviesa el sector transporte, pero insistió en que las paralizaciones no solucionan el problema de fondo. “Un paro de 24 o 48 horas no resuelve y no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar”, afirmó.
Posteriormente, brindó una serie de recomendaciones que desataron críticas. “No abran esas llamadas, no abran esos mensajes. Pero sí anoten el número y comuníquenlo a la Policía Nacional”, exhortó Boluarte. Incluso pidió ignorar mensajes o llamadas con códigos telefónicos distintos al 51, por considerarlos de riesgo.

Por su parte, el ministro Carlos Malaver respaldó las palabras de la jefa de Estado y aseguró que no se trata de una “recomendación infantil”. “Vivimos una etapa dependiente de la tecnología. Si reciben llamadas desconocidas, no contesten, porque pueden ser víctimas de robo digital o vaciado de cuentas”, enfatizó el titular del Interior.

- Contenido Patrocinado -

Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo fue duramente cuestionada por el presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) Perú, Julio Rau Rau, quien calificó las declaraciones de “tristes y lamentables”.
“Qué triste lo que dice esta señora, pareciera que vive en otro mundo. Puedo apagar el teléfono, pero matan a mi chofer. ¿Qué hago?”, señaló el dirigente, quien recordó que los transportistas viven bajo amenazas constantes.

Rau Rau también precisó que las empresas de transporte paralizarán sus operaciones cada vez que un conductor sea asesinado, como medida de protesta y autodefensa. “Estamos totalmente al acecho de estos criminales y no tenemos protección”, lamentó.

- Contenido Patrocinado -