La moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte alcanzaría al menos 120 votos a favor, según fuentes del Parlamento. Ocho bancadas han expresado su respaldo a la destitución, una cifra que supera ampliamente los 87 votos necesarios para hacerla efectiva.
El bloque vacador reúne a Fuerza Popular, Podemos, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, la Bancada Socialista, el Bloque Democrático, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú, sumando 125 votos, un apoyo transversal entre izquierda y derecha.
“El consenso parlamentario marca un punto de quiebre”, señalan analistas tras el atentado contra la orquesta Agua Marina, hecho que aceleró el rechazo a la gestión de Boluarte. En contraste, APP y Honor y Democracia mantienen posiciones divididas o contrarias a la vacancia.
Antiguos aliados ahora impulsan su salida del poder
El Congreso debate tres mociones de vacancia por incapacidad moral permanente. La principal acusa al Gobierno de inacción frente al aumento de la criminalidad, un argumento que ganó fuerza tras el atentado que dejó cinco heridos, entre ellos cuatro músicos de Agua Marina.
Lo más llamativo es que Renovación Popular y Podemos Perú, bancadas que anteriormente blindaron a Boluarte, hoy encabezan su destitución. Su cambio de postura estaría motivado por la proximidad de las elecciones generales de 2026, previstas para abril del próximo año.
“El escenario político se ha invertido completamente”, coinciden parlamentarios al recordar que en abril de 2023 solo 37 congresistas votaron a favor de la vacancia, mientras que 64 la rechazaron. Hoy, el panorama muestra un bloque mayoritario decidido a retirarla del cargo.