Nicanor Boluarte habría solicitado un millón de soles a Víctor Salazar Cóndor, exfuncionario del programa Qali Warma. El testimonio de un colaborador eficaz revela que este dinero garantizaría la jefatura del programa alimentario escolar.
La familia Burga, propietaria de Frigoinca, debía proporcionar el monto según la versión oficial. A cambio recibirían contratos estatales favorables y evitarían fiscalizaciones sobre la calidad de sus productos alimentarios destinados a escolares.
Latina Noticias obtuvo en exclusiva el testimonio presentado ante el Ministerio Público, por un colaborador eficaz, que detalla cómo se estructuró la red de corrupción que involucra directamente al hermano de la presidenta Dina Boluarte.
«Víctor Salazar Cóndor aseguró que Nicanor Boluarte le pidió un millón de soles a cambio de designarlo como director ejecutivo del programa» – Colaborador eficaz
Red de corrupción en programa alimentario
Salazar Cóndor abordó un avión con destino a España el 19 de noviembre de 2024. Desde entonces permanece prófugo de la justicia y no ha regresado al territorio peruano para enfrentar las investigaciones fiscales.
El ex funcionario trabajó como jefe de Supervisión en Qali Warma entre 2019 y 2022. Durante este período recibió sobornos por 53,500 soles provenientes de la empresa Frigoinca según las indagaciones del Ministerio Público.
Las reuniones entre Salazar y los Burga se realizaron en locales de Magdalena del Mar y San Isidro. Entre parrillas y baños de vapor acordaron pagos y negociaciones que favorecían únicamente a la empresa privada.
Vínculos con el entorno presidencial
Nicanor Boluarte trabajaba simultáneamente en el Ministerio de Educación como funcionario público. Su abogado niega categóricamente las acusaciones y califica de mentiroso al colaborador eficaz que proporcionó el testimonio incriminatorio.
«Es absolutamente falso. Ese colaborador está mintiendo» – Abogado de Nicanor Boluarte
Freddy Hinojosa Angulo, cercano a la presidenta, nombró a Salazar en un cargo de confianza en marzo de 2019. Ambos abandonaron Qali Warma a fines de 2022 cuando se intensificaron las investigaciones por corrupción.
La empresa Frigoinca producía conservas en malas condiciones sanitarias con marcas Don Simón y Don Nilo. Los escolares consumían obligatoriamente estos productos de dudosa calidad que ponían en riesgo su salud y nutrición.
Fuga y operaciones desde el exterior
Salazar emitió recibos por 43,000 soles a Frigoinca durante 2024 siendo funcionario público. Estos pagos por asesorías mantenían activa su influencia dentro del programa alimentario escolar a través de contactos internos.
Joana Cabero Baamonde, subordinada de Salazar, recibió 41,000 soles en su cuenta bancaria personal. La fiscalía investiga estos depósitos como parte del esquema de lavado de activos vinculado al caso de corrupción.
El Ministerio de Inclusión Social aprobó que el Estado asuma los gastos de defensa legal de Salazar. Esta decisión administrativa benefició al funcionario investigado por favorecer proveedores con documentos falsos y productos sin garantías sanitarias.