domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Nueva directiva de FENATE-Perú anuncia paro docente para el 24 de abril

El sindicato de maestros demanda mejoras salariales y mayor presupuesto para educación, además del pago de beneficios laborales y la derogatoria de normas que afectan a docentes

FENATE-Perú elige nueva directiva y anuncia paro nacional de maestros para el 24 de abril, el magisterio exige aumento de pensiones y pago de beneficios laborales pendientes

La Federación Nacional de Trabajadores en Educación del Perú (FENATE-Perú) eligió a Mauro Concha Villegas de Apurímac como su nuevo secretario general durante su Congreso Nacional Eleccionario. El cambio de liderazgo marca el inicio de un nuevo periodo de lucha por los derechos del magisterio, con un paro nacional preventivo anunciado para el 24 de abril.

La flamante directiva incluye a Alexander Pilco Ticona de Puno como subsecretario general y a Segundo Vázquez González de Cajamarca al frente de Organización y Estadística. María Elena Ramos Cartelo de Tumbes asumirá la responsabilidad de las finanzas del gremio, en una estructura que busca representar a todas las regiones del país.

El paro del 24 de abril concentrará a los docentes en puntos estratégicos de Puno. Los maestros del norte se reunirán en Yanamayo, mientras los del sur harán lo propio en el óvalo del Castillo de Salcedo, mostrando la unidad del magisterio frente a sus demandas.

Entre los principales reclamos figura el aumento de pensiones para jubilados, que actualmente reciben entre 300 y 850 soles mensuales. Estas cifras, congeladas por años, resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los educadores retirados.

El pliego petitorio exige también el pago inmediato de beneficios por tiempo de servicios y bonificaciones por 25 y 30 años de labor docente. Los maestros reclaman el cumplimiento de estos derechos adquiridos que muchas veces se postergan sin justificación.

La agenda sindical incluye la exigencia constitucional de destinar al menos el 6% del PIB a educación. Esta demanda histórica del magisterio busca mejorar las condiciones del sistema educativo en su conjunto, beneficiando a estudiantes y docentes por igual.

Otro punto clave es la derogatoria de la Ley 32242, que obliga al retiro automático de directores y docentes al cumplir cierta edad. Los profesores argumentan que esta norma afecta injustamente su estabilidad laboral y derecho al trabajo.

Pedro Quispe Quisocala, secretario del SUTE regional, explicó que el paro busca visibilizar la precaria situación de los maestros activos y jubilados. «No podemos permitir que nuestros derechos sigan siendo vulnerados», afirmó el dirigente.

La movilización del 24 de abril será la primera prueba de fuerza de la nueva directiva de FENATE-Perú. El éxito de esta medida podría definir la agenda de negociaciones con el gobierno en los próximos meses.

Los docentes esperan que esta acción conjunta impulse el diálogo con las autoridades educativas. Confían en que la presión sindical logrará avances concretos en sus demandas laborales y pensionarias.

Mientras tanto, las bases magisteriales se organizan en todo el país para garantizar el éxito del paro. La convocatoria busca ser masiva y pacífica, demostrando la unidad del gremio docente.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado