La ejecución de obras públicas en Puno está en riesgo debido a problemas administrativos en logística y licitaciones, según Rubén Mendoza Ancco, director ejecutivo de Ceproim. En entrevista, advirtió que el desfase entre el presupuesto comprometido y el avance real de los proyectos afecta directamente a la población.
Mendoza explicó que, aunque se han asignado recursos para las obras, estas no progresan al ritmo esperado. Señaló que las principales dificultades están en las áreas de ingeniería y administración, donde los procesos no son lo suficientemente ágiles ni eficientes.
El experto destacó que las licitaciones son uno de los mayores obstáculos. Muchas de estas fracasan por falta de postores o por términos de referencia que no se ajustan a las necesidades locales, lo que retrasa el inicio de los proyectos y genera incertidumbre.
Como ejemplo, mencionó el Hospital de Juli a cargo del Gobierno Regional de Puno, donde cuatro licitaciones consecutivas no han prosperado, afectando un proyecto clave para la salud de la población. Mendoza recomendó que las comisiones de licitación consideren mejor las realidades locales al definir los términos de referencia.
También se refirió al Hospital Manuel Núñez Butrón, una de las obras más emblemáticas de la región, que permanece paralizada debido a observaciones de la Contraloría. A pesar de la inversión realizada, la falta de avance genera preocupación en la ciudadanía.
Mendoza llamó a los responsables a evitar la politización de las obras y priorizar su ejecución. Cuestionó además la compra masiva de maquinaria que permanece almacenada sin ser utilizada, lo que representa un uso ineficiente de los recursos.
Finalmente, el director de Ceproim subrayó la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los proyectos. Recordó que la población no solo espera promesas, sino resultados concretos que mejoren su calidad de vida.


