La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) suspendió la asistencia técnica que brindaba a la Comisión Electoral Nacional (CEN) del Colegio de Ingenieros del Perú, destinada a la organización de sus elecciones generales programadas para el domingo 17 de noviembre
El organismo electoral explicó que no es viable el uso del Voto Electrónico No Presencial (VENP) en estos comicios debido a la falta de información esencial para su implementación. El Colegio de Ingenieros no entregó un padrón de electores actualizado y correctamente depurado, lo que obstaculiza el desarrollo de las elecciones mediante esta modalidad.
La situación se ha complicado aún más por recientes órdenes judiciales que exigen la inclusión de candidaturas previamente excluidas, lo que obliga a reestructurar los datos proporcionados a la ONPE, en especial la lista de candidatos aptos que aparecerían en la cédula de votación virtual.
En la región de Puno, Rudy Arpasi, secretario del comité electoral del Colegio de Ingenieros, denunció que el decano Jhomar Marcelino Tonconi aún no ha entregado el padrón de colegiados habilitados a pocos días de las elecciones. Este retraso impide al comité electoral avanzar en el proceso de organización.
Según Arpasi, el Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros, que administra esta información, no ha publicado oficialmente el padrón, dificultando la verificación de correos electrónicos necesarios para el voto electrónico.
Se estima que existen unos 16 mil ingenieros afiliados en el país, de los cuales alrededor de 10 mil estarían habilitados para participar en el proceso electoral.