viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Operador de maquinaria del Gore Puno cobra 700 soles por habilitar vías en Sandía

Pobladores denuncian a un operador de maquinaria del Gore Puno por exigir pagos para limpiar vías en Sandía mientras la zona sigue afectada por desastres naturales

Operador de maquinaria del Gore Puno es denunciado por cobrar 700 soles a pobladores para habilitar vías en Sandía mientras la zona enfrenta emergencias por derrumbes

En una nueva irregularidad que salpica la gestión del gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, se ha denunciado que un operador de maquinaria pesada cobraba ilegalmente a pobladores para realizar trabajos de limpieza y habilitación de la carretera Sina-Yanahuaya, afectada por continuos derrumbes durante la temporada de emergencia.

El operador, identificado como Demetrio Torres, más conocido como “Challu Challu”, habría solicitado pagos de hasta 700 soles a los pasajeros y transeúntes que necesitaban transitar por esta importante vía, pese a que ya recibía un sueldo por sus servicios como parte del personal contratado por el Gobierno Regional de Puno.

Según testimonios recogidos en un video que circula en redes sociales, vecinos indignados confrontaron al operador, quien aparentemente ha mostrado este comportamiento irregular desde enero, aprovechándose de la necesidad de los pobladores y la situación de emergencia que vive la zona de la Selva Puneña en el distrito de Sandia.

“El gobierno te paga a ti para que trabajes”, se escucha reclamar a uno de los afectados en la grabación, mientras otros exigen la devolución del dinero cobrado indebidamente, pues aseguran que el operador recibía el pago pero luego no completaba adecuadamente los trabajos de despeje de la vía.

Las imágenes capturadas muestran el momento en que Torres es obligado a devolver parte del dinero cobrado ilegalmente, mientras los presentes amenazan con difundir el video en redes sociales, evidenciando la indignación de la comunidad ante estos actos que califican como abuso y aprovechamiento.

Esta situación ocurre en el contexto de las dificultades que enfrentan los pobladores de las comunidades de Sina y Yanahuaya, quienes dependen de esta vía para el traslado de productos, servicios básicos y movilización personal, viéndose doblemente afectados por los desastres naturales y ahora por presuntos actos de corrupción a pequeña escala.

La denuncia ha generado cuestionamientos sobre los mecanismos de supervisión implementados por el Gobierno Regional de Puno en las obras de mantenimiento vial, así como la selección y control del personal que opera maquinaria pesada en zonas de emergencia, donde la población se encuentra especialmente vulnerable ante estos abusos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado