El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre decomisó 17,078 pies tablares de madera, con un valor aproximado de 62 mil soles, durante controles en San Gabán y Juliaca, porque los responsables no contaban con los documentos que avalan el origen legal de la mercancía.
En San Gabán, personal del SERFOR detectó un vehículo procedente de Madre de Dios que transportaba madera de sapote sin registro en la Guía de Transporte Forestal, camuflada entre otras especies para evadir la inspección oficial.
El operativo en Juliaca permitió intervenir un establecimiento industrial donde se hallaron casi dos mil cuatrocientos pies tablares de pashaco, igualmente sin documentación, lo que pone en alerta a las autoridades sobre el tráfico interno de especies madereras.
En otro control realizado en San Gabán, se decomisaron más de doce mil pies tablares de lupuna y moena, luego de verificar que el título de transporte se encontraba incluido en la lista roja del OSINFOR, indicador nacional de riesgos e irregularidades en el sector.
Por estos hechos, la Administración Técnica Forestal de Puno ha iniciado Procedimientos Administrativos Sancionadores, enfocados en quienes movilizaron y almacenaron madera sin autorización ni papeles válidos, sumando así una respuesta legal firme en todo el altiplano.
Elmer Radich Ventura Flores, administrador regional del SERFOR, anunció que el Estado reforzará los puestos de vigilancia con más personal y mejor coordinación interinstitucional, para asegurar el cumplimiento de las normas forestales y el control efectivo del tráfico de recursos naturales.
El funcionario recalcó que la tala ilegal y el tráfico de madera afectan la biodiversidad, deterioran la salud humana y destruyen los bosques, provocando graves consecuencias en el equilibrio ecológico y en la capacidad de las zonas rurales para producir agua y alimentos.