Organizaciones sociales de la ciudad de Puno se movilizaron en el centro de la ciudad en respaldo a la marcha convocada a nivel nacional para el 15 de octubre de 2024. Amador Núñez, presidente del Frente de Organizaciones Populares, señaló que se suman a esta protesta llevada simultáneamente en Juliaca con el reclamo de “que se vayan todos” ante un Congreso que basa sus decisiones en acuerdos políticos cuestionados.
La manifestación se desarrolló al promediar el mediodía con arribo hasta la plaza mayor. Trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano presidieron la marcha seguidos por demás organizaciones que se desplazaron por las principales arterias. Los manifestantes expresaron su descontento con la actual situación política del país mediante consignas y pancartas durante el recorrido por el centro histórico.
El rechazo al Congreso constituye el eje central de las demandas de los manifestantes puneños. Núñez explicó que las organizaciones consideran que el Poder Legislativo únicamente toma decisiones políticas apañadas sin considerar las necesidades de la población. Esta percepción motiva el pedido de renovación total del sistema político mediante la consigna que se vayan todos expresada durante la movilización.
La protesta se realizó de forma simultánea en dos ciudades de la región. Mientras en la capital puneña marchaban desde el mediodía, en Juliaca se desarrollaba una movilización paralela con similares demandas. Esta coordinación entre ambas ciudades buscó amplificar el mensaje de rechazo al actual sistema político y fortalecer la presencia regional en la convocatoria nacional.
Las organizaciones también manifestaron su desacuerdo con el actual gabinete ministerial del gobierno. Los dirigentes dejaron claro que no respaldan la gestión del Ejecutivo ni sus políticas implementadas. Esta posición amplía el espectro de rechazo más allá del Congreso hacia el conjunto de instituciones políticas que consideran desconectadas de las demandas ciudadanas.
El Frente de Organizaciones Populares lideró la convocatoria para esta jornada. La agrupación coordinó la participación de diversos sectores sociales que confluyeron en las calles durante el mediodía. La capacidad de movilización demostrada evidencia el descontento acumulado entre diferentes organizaciones que encuentran en estas protestas un canal para expresar sus reclamos.
Los representantes del Frente de Organizaciones Populares anunciaron la continuidad de las medidas de lucha. Núñez confirmó que participarán en las demás convocatorias programadas a nivel nacional durante los próximos meses. Las organizaciones mantienen su disposición a movilizarse en respaldo a las protestas que buscan cambios estructurales en el sistema político peruano.
La marcha transcurrió con normalidad por las principales arterias de la ciudad sin reportarse incidentes. Los manifestantes recorrieron las calles del centro histórico portando pancartas con consignas contra el Congreso y el gobierno. La jornada evidenció la persistencia del malestar social en Puno ante la crisis política que atraviesa el país desde hace varios años.