Pachamama Radio presenta su almanaque 2025 dedicado a la Llamerada, una emblemática danza puneña, continuando así con su tradición de 22 años de difundir las expresiones culturales de la región. Esta edición contó con el apoyo de la Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central (COLLAVICC), que facilitó el traje tradicional para la producción.
La Llamerada, declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura en febrero de 2024, destaca por su vestimenta que incorpora los colores naturales de la fibra de alpaca y llama: marrón, blanco, gris y negro. Esta danza, que actualmente atraviesa un proceso de extensión, representa una importante manifestación cultural de la región.
Esta publicación anual, que representa el rico patrimonio cultural de Puno como capital del folclor peruano, mantiene su compromiso de difundir tanto las danzas autóctonas como de luces a través de fotografías artísticas que capturan la esencia de estas expresiones culturales.
«Este almanaque es único en su tipo, pues incluye un calendario mensual con las fechas más relevantes de la región, desde festividades hasta celebraciones locales», explicó Mauricio Rodríguez, director ejecutivo de Pachamama Radio. De esta manera, la publicación se consolida como una guía cultural integral de las tradiciones puneñas.

Martín Ramos, presidente de la Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central (COLLAVICC), destacó la importancia del almanaque 2025 de Pachamama Radio por su contribución a la difusión de danzas en riesgo de extinción, especialmente la Llamerada. «Este espacio contribuye significativamente a la preservación de nuestras tradiciones culturales», afirmó.
La Llamerada, reconocida como patrimonio cultural de la nación, mantiene su vigencia gracias al trabajo de investigación realizado por la Junta Directiva y los fundadores de la fraternidad. Esta danza ancestral se presenta en distintas provincias con diferentes variantes.
En la festividad de la Virgen de la Candelaria, solo persiste la versión puneña de la Llamerada, debido principalmente a las limitaciones económicas que enfrentan otros grupos para participar, según explicó Ramos.
El almanaque 2025 muestra el resultado de años de investigación sobre esta danza tradicional, exhibiendo la riqueza de sus trajes, la pedrería y el arte de los bordadores. «Es gratificante ver nuestro trabajo difundido a través de este medio que alcanza no solo a la región Puno, sino más allá de sus fronteras, permitiendo que las familias aprecien esta manifestación cultural durante todo el año», concluyó el presidente de COLLAVICC.


