martes 16, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Partido Cívico Obras descarta alianza con Viva los Pueblos

El coordinador regional precisó que no existe acuerdo legal con el movimiento y que los postulantes deberán pasar un riguroso filtro ético y judicial

Partido Cívico Obras anuncia que no firmará alianza con Viva los Pueblos, organización mantiene independencia electoral y prioriza candidatos con transparencia

El Partido Cívico Obras anunció oficialmente que no firmará ninguna alianza formal con el movimiento regional «Viva los Pueblos» que dirige Paulino Machaca, según confirmó su coordinador regional Salomón Coaquira Gómez durante una entrevista exclusiva.

Esta decisión marca una postura clara de la agrupación política que fundó Ricardo Belmont, quien ha sido categórico al establecer que el partido mantendrá su independencia electoral sin comprometerse con otras organizaciones políticas.

Coaquira Gómez aclaró la situación actual de Paulino Machaca, quien inicialmente contempló afiliarse al Partido Cívico Obras, pero finalmente decidió permanecer inscrito en su propio movimiento regional para las próximas elecciones.

- Contenido Patrocinado -

La intensa campaña publicitaria que desarrolla Machaca con pintas en diversas provincias puneñas no representa un compromiso oficial con Obras, según explicó el coordinador regional durante la conversación sostenida en la ciudad de Puno.

El dirigente político precisó que legalmente no existe ningún acuerdo formal entre ambas organizaciones, aunque dejó abierta la posibilidad de una eventual participación como invitado, sin confirmar esta alternativa para los comicios electorales.

La estrategia del Partido Cívico Obras se centra en seleccionar candidatos con vocación de servicio genuina, priorizando personas honestas que demuestren transparencia en su trayectoria personal como requisito fundamental para representar a la ciudadanía.

- Contenido Patrocinado -

Coaquira Gómez detalló el perfil que buscan para sus futuros representantes, enfatizando que deben ser ciudadanos con trabajo social comprobado en sus respectivas localidades, gremios o sectores donde hayan desarrollado actividades concretas.

Un filtro riguroso será la revisión exhaustiva de antecedentes penales, judiciales y éticos, descartando automáticamente a postulantes con sentencias firmes o procesos en curso que puedan comprometer su desempeño o generar condicionamientos externos.

El propio Salomón Coaquira Gómez no descarta postular al gobierno regional de Puno si las bases partidarias se lo proponen formalmente, condicionando su decisión al respaldo que pueda recibir de la población puneña.

El proceso interno para elegir candidatos funcionará mediante un sistema de delegados provinciales, donde los militantes votarán por un representante que trasladará las propuestas de las bases a las instancias nacionales ubicadas en Lima.

Coaquira Gómez reconoció que un sistema de votación directa sería más democrático, pero explicó que el estatuto partidario establece la modalidad por delegados para las elecciones internas que definirán las candidaturas.

El partido se presenta como una organización horizontal sin caudillos, donde no existen candidatos oficiales preestablecidos, incluyendo al propio Ricardo Belmont, quien no se considera automáticamente el candidato presidencial para las elecciones generales.

A diferencia de otras agrupaciones políticas, en el Partido Cívico Obras no se permite la compra de cupos para candidaturas, priorizando procesos democráticos donde todos los aspirantes deben inscribirse y competir internamente.

El Partido Cívico Obras se define ideológicamente como nacionalista y humanista, heredando el legado social de su fundador Ricardo Belmont, reconocido por su trabajo solidario a través de las teletones desde mil novecientos ochenta y nueve.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado