El Jurado Nacional de Elecciones sostiene que los partidos políticos deben cautelar procesos adecuados de elecciones primarias, garantizando democracia interna real y transparente en cada organización para definir candidatos a las Elecciones Generales 2026, según establece el organismo electoral.
El Reporte N.° 2 del Observatorio para la Gobernabilidad-INFOgob analizó el padrón de afiliados habilitados, revelando que solo dos de las 39 organizaciones inscritas elegirán mediante voto directo, mientras 37 utilizarán modalidad indirecta con delegados, limitando la participación democrática de bases partidarias.
Eugenia Fernán Zegarra, Directora Nacional de Estudios, declaró: «Este incremento se explica por el aumento significativo del número de partidos políticos inscritos, pasando de 24 a 43 desde las Elecciones Generales 2021».
Récord de afiliados habilitados
El padrón alcanzó dos millones 244 mil 785 militantes habilitados para primarias, cifra récord que representa un incremento de más de 34% respecto al millón 671 mil 225 registrados en 2020, marcando el mayor crecimiento en la historia electoral reciente del país.
La investigación evidenció que quince organizaciones registran menos de treinta mil afiliados, situación que demuestra fragmentación partidaria actual, donde la multiplicación de partidos con bases pequeñas explica el aumento total más que el fortalecimiento de estructuras políticas consolidadas y democráticas.
El JNE puso a disposición este análisis para contribuir a un voto informado, cumpliendo su mandato de promover transparencia electoral mediante INFOgob, plataforma que seguirá monitoreando el desarrollo del proceso hacia las Elecciones Generales 2026 con investigaciones periódicas.


