jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Partidos políticos en vilo: La lucha por la inscripción electoral de 2026

Ciro Gálvez de Runa y Duberlí Rodríguez de Unidad Popular advierten que la demora en la inscripción podría afectar la representatividad y la transparencia del proceso electoral

Partidos políticos piden al JNE celeridad en sus procesos de inscripción para participar en las elecciones generales la incertidumbre podría afectar la oferta electoral

Cuatro partidos políticos mantienen en vilo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a menos de un año de las elecciones generales, reclamando celeridad en sus procesos de inscripción. La democracia peruana enfrenta un nuevo desafío de representatividad.

Con la fecha límite del 12 de abril próximo, organizaciones políticas como Runa y Unidad Popular demandan respuestas inmediatas para garantizar su participación en los próximos comicios. La incertidumbre amenaza con restringir la oferta electoral.

Ciro Gálvez, presidente del partido Runa, advierte un riesgo crítico: la posible exclusión de partidos podría “privar un derecho fundamental al voto y atentar contra la democracia”. Su movimiento, cuyo nombre significa Resurgimiento Unidad Nacional, busca inscribirse tras una trayectoria política marcada por la independencia.

El Dr. Duberlí Rodríguez, representante legal de Unidad Popular, complementa la denuncia. Con una trayectoria que incluye la presidencia de la Corte Suprema, sostiene que la demora representa un obstáculo para la renovación política del país.

Los partidos no solo reclaman inscripción, sino también transparencia. La ciudadanía observa con escepticismo los procedimientos electorales. Ambos líderes coinciden en un diagnóstico: la corrupción sistémica limita la participación democrática.

Gálvez critica duramente al gobierno actual, señalando la presencia de “organizaciones criminales” en la administración pública. Rodríguez, por su parte, describe la corrupción como un “cáncer” que avanza sin control.

Más allá de la inscripción, los partidos presentan propuestas concretas. Gálvez aboga por la “libre inversión” y un estado regulador, mientras Rodríguez enfatiza la necesidad de prevenir la corrupción desde la formación de valores.

La fecha límite se acerca: el 12 de abril marcará un punto de inflexión para estos movimientos políticos. ¿Lograrán inscribirse y transformar el panorama electoral peruano?