lunes 25, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Pastizales afectados por intervención humana y cambio climático en zonas ganaderas

David Aranibar advierte sobre la reducción de pastizales ganaderos debido a la demanda cárnica y los efectos del cambio climático en Puno

Reducción de pastizales ganaderos afecta capacidad de carga, David Aranibar señala presión por demanda cárnica y cambios climáticos

Desde el punto de vista de la intervención humana, los pastizales ganaderos han sufrido una notable reducción en su capacidad de carga. En las décadas de 1970, 1980 y hasta 1990, estos pastizales tenían una cobertura más alta en comparación con la actualidad, dijo el jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene, David Aranibar Huaquisto.

En Razón Libre de Pachamama radio, explicó que cada pastizal tiene una capacidad de carga limitada para albergar una determinada cantidad de animales como ovejas, vacas, alpacas o llamas, pero, debido al crecimiento exponencial de la población ha incrementado la demanda de productos cárnicos, ejerciendo mayor presión sobre los pastizales ganaderos a introducir más animales e los recomendados.

El segundo factor que impacta los pastizales es el cambio climático que ha alterado el inicio de las lluvias que solían ser en septiembre y culminar en abril -mayo, pero en la actualidad se registra solo en febrero-marzo con lluvias más intensas, pero de menor duración y esto afecta el normal desarrollo de los pastizales, que se secan con mayor rapidez, indicó.

Además, las bajas temperaturas han descendido hasta -11°C (menos 11 grados centígrados bajo cero) en algunas zonas de la región afectando la germinación y reduciendo la calidad y altura de los pastizales ganaderos, señaló.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado