Más de 100 personas se inscribieron para la proyección gratuita de una película peruana que aborda la violencia contra la mujer, organizada por Manuela Ramos y Heinrich Böll organización, en Cineplanet Puno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La función, dirigida exclusivamente a mujeres y diversidades, se realiza este 25 de noviembre a las 6 de la tarde.
Miski Massini promotora y cineasta, narra la historia de una mujer migrante durante los años 80 que enfrenta una situación de secuestro, abordando desde una perspectiva femenina las distintas formas de violencia de género. La película ha recibido reconocimientos en festivales internacionales y forma parte de una selección de producciones peruanas que tratan temáticas relacionadas con la violencia contra la mujer, exhibidas en el marco de esta fecha conmemorativa.
Aunque la película tuvo una breve temporada comercial anteriormente, Massini señala que el cine peruano enfrenta constantemente dificultades de difusión, lo que limita el acceso del público a estas producciones. La representante de Manuela Ramos destacó la importancia de recuperar estas cintas para garantizar que más personas conozcan propuestas cinematográficas nacionales que reflexionan sobre problemáticas sociales vigentes.
Massini reconoció el legado del cineasta puneño Óscar Catacora, quien abrió un nuevo tiempo para el cine regional peruano y posicionó las producciones de las regiones a nivel internacional. Subrayaron que las regiones están generando el cine más revolucionario y de vanguardia del país, a pesar de las limitaciones económicas y la falta de recursos que caracterizan la producción audiovisual nacional.
La realizadora de la película presentada trabaja actualmente en un nuevo proyecto que se desarrollaría en Cusco, según reveló la representante de Manuela Ramos, aunque aún no se han difundido mayores detalles sobre esta producción. La complejidad económica y temporal para dedicarse al cine en el Perú obliga a los realizadores a mantener otras actividades paralelas, pero el compromiso con la transformación social sostiene estas iniciativas creativas en contextos de crisis y desigualdad.
El acceso a la proyección se gestiona mediante un formulario de inscripción disponible en las redes sociales de Manuela Ramos, con cupos asignados por orden de llegada según el registro. Las organizadoras expresaron su satisfacción por la gran acogida que ha tenido la convocatoria y confirmaron que todavía es posible participar inscribiéndose a través de los canales oficiales de la organización feminista.


