La ciudadana Milagros Samillán Sanga denuncia persecución política que recuerda las tácticas del régimen fujimorista. La hermana de Marco Antonio Samillán víctima del 9 de enero de 2023 alertó sobre hostigamiento sistemático contra activistas.
«Veo y recuerdo lo que pasó en los 90: difamación, corte de líneas y acoso», declaró Samillán. La activista señala grupos como «La Resistencia» vinculados al fujimorismo que implementan estrategias para silenciar protestas sociales en el país.
El bloqueo de su línea telefónica 24 horas antes de protestas del 20 y 21 de enero representa parte del esquema intimidatorio. Una llamada fraudulenta que simuló robo precedió el corte del servicio según denunció la hermana de la víctima.
La empresa Claro se negó a proporcionar información sobre el responsable del bloqueo telefónico fraudulento. Samillán anunció acciones legales ante Indecopi y la Fiscalía por la falta de cooperación de la compañía de telecomunicaciones en las investigaciones.
Videos con fotos direcciones y acusaciones de terrorismo circulan contra jóvenes universitarios según la denuncia. «Nos tildan de enemigos del país pero luchamos por dignidad y justicia» afirmó la activista sobre los ataques mediáticos sistematizados
Durante 2 años y 8 meses Samillán sufre persecución y violaciones a derechos fundamentales por exigir justicia. «Quieren callarnos para que no hablemos de los muertos» advirtió sobre la estrategia de silenciamiento estatal contra familiares.
«No le tengamos miedo a nadie somos peruanos dignos» declaró instando a jóvenes a organizarse contra represión. Su mensaje subraya urgencia de proteger Generación Z que lideró movilizaciones de 2023 y enfrenta nueva ola represiva.