El sistema electoral peruano deberá procesar cerca de 500 mil hojas de vida para las elecciones generales y subnacionales de 2026, convirtiendo este proceso en el más complejo y masivo de la historia republicana del país, afirmó el abogado cusqueño y especialista en temas electorales, Óscar Matutti Sánchez.
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Matutti explicó que el sistema electoral implementará herramientas de inteligencia artificial para acelerar la fiscalización de candidaturas. Sin embargo, advirtió que el criterio humano del juez electoral sigue siendo insustituible en una tarea de tal magnitud.
El calendario electoral del 2026 contempla elecciones generales en abril y comicios regionales y municipales en octubre, lo que representa una carga operativa sin precedentes. A la fecha, hay 43 partidos inscritos para las elecciones generales y 48 para las subnacionales.
Matutti precisó que los actuales funcionarios que aspiren a la presidencia, como Rafael López Aliaga y César Acuña, deberán renunciar a sus cargos antes del 14 de octubre para participar en las elecciones internas de sus respectivos partidos.
Sistema electoral bajo presión por complejidad inédita
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se enfrentará a una fiscalización inédita, lo que podría requerir triplicar su personal respecto a procesos anteriores. Pese a ello, el presupuesto asignado aún es incierto, dijo.
Por primera vez, las elecciones internas permitirán tres modalidades de votación: abiertas, solo para afiliados, y por delegados. Esta medida busca erradicar la informalidad que tradicionalmente ha marcado a los partidos políticos peruanos.
Respecto al nuevo Senado, la norma exige un mínimo de 40 años para postular. No obstante, excongresistas desde los 32 años podrán ser candidatos, una excepción que, según Matutti, refleja cómo el Congreso acomoda las reglas a sus propios intereses.
El proceso electoral de 2026 será un punto de inflexión para la democracia peruana. Pondrá a prueba la capacidad institucional del sistema ante el mayor número de candidatos y organizaciones políticas compitiendo de forma simultánea en la historia del país.