viernes 08, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Petro acusa a Perú de anexar isla amazónica unilateralmente

El Congreso elevó el rango legal de Santa Rosa en Loreto, mientras Colombia alega que el territorio no existía cuando se firmaron los tratados bilaterales

Colombia cuestiona decisión peruana de anexar Santa Rosa como distrito, Petro advierte sobre tensión en frontera amazónica y exige diálogo diplomático

El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Perú de anexar unilateralmente la isla Santa Rosa del río Amazonas tras convertirla en distrito mediante una ley aprobada en junio pasado.

Perú reclama propiedad basándose en tratados de 1922 y 1929, mientras Colombia disputa esta titularidad argumentando que la isla no había emergido del río en esa época histórica.

La controversia surgió cuando el Congreso peruano elevó el estatus legal de Santa Rosa convirtiéndola en distrito de la provincia de Loreto mediante votación parlamentaria realizada el pasado mes.

Tensión diplomática se intensifica entre países amazónicos

Petro escribió en X que el gobierno peruano “se la acaba de apropiar por ley” y advirtió que estas acciones podrían bloquear el acceso de Leticia al río Amazonas.

El mandatario colombiano anunció que recurrirá a la diplomacia para defender la soberanía nacional tras considerar ilegal la decisión del país vecino sobre el territorio disputado.

La isla se ubica frente a Leticia, ciudad colombiana de 60 mil habitantes que funciona como puerta de entrada turística hacia la selva amazónica más extensa del planeta.

Fundamentos jurídicos dividen a las naciones sudamericanas

La Cancillería peruana defendió su posición citando tratados bilaterales vigentes firmados en 1922 y 1929 que otorgan control sobre Santa Rosa y otros islotes cercanos.

Colombia sostiene que los tratados no pudieron asignar propiedad de Santa Rosa porque en la década de 1920 la isla aún no había emergido del lecho fluvial.

El país cafetero propone establecer una comisión bilateral para determinar la propiedad de islas que han emergido entre ambas naciones durante el último siglo.

Comunidad local busca desarrollo tras décadas de abandono

Santa Rosa alberga menos de mil habitantes según el último censo peruano y está conformada principalmente por selva, tierras agrícolas y una pequeña aldea.

El alcalde Jack Yovera explicó que la elevación a distrito facilitará transferencias de fondos para educación y salud, además de permitir recaudación de impuestos prediales.

Yovera relató que tuvo que estudiar bachillerato en Leticia debido a la ausencia de educación secundaria adecuada en su territorio natal amazónico.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado