Anuncio
Contáctenos

Pobladores de Coata exigen licitación urgente de centro de salud con 47 millones

La población también exige avances en obras viales y limpieza ambiental del río Torococha y la bahía Coata, proyectos que llevan años sin concretarse en la región Puno

Centro de salud de Coata continúa sin licitación pese a 47 millones asignados, dirigente denuncia muertes por desatención y exige acción inmediata del gobierno regional

El dirigente distrital de Coata, Félix Suasaca Suasaca denunció en su visita a Puno la demora en la licitación del centro de salud local tras 17 años de lucha comunitaria. Un poblador falleció esta semana esperando atención médica en instalaciones prestadas por la municipalidad, sin médicos ni especialistas disponibles en el distrito afectado por metales pesados.

“No es justo que la gente sufra por falta de atención”, advirtió Suasaca al señalar que el presupuesto asignado supera los 47 millones de soles. El gobernador regional Richard Hancco prometió iniciar la licitación este martes para un centro de nivel 1-3, con proyección a 1-4, y evitar más muertes por desatención en una zona altamente contaminada.

Urgen proyectos pendientes

El representante también exigió avances en el asfaltado de vías, la defensa ribereña y educación, sectores abandonados durante años. “Coata necesita soluciones ya”, afirmó tras coordinar con autoridades regionales para acelerar respuestas a necesidades básicas que afectan a miles de familias en la cuenca del lago Titicaca.

- Contenido Patrocinado -

Un proyecto clave es la recuperación ambiental que limpiará desde el río Torococha hasta la bocatoma de Coata, usando una draga anfibia importada que operará dos años. Este equipo, con tecnología especializada, eliminará basura acumulada en ríos, bahía Coata, Huata y Capachica, según detalló el expediente que culmina este mes.

“Antes no querían ejecutar el centro de salud”, recordó Suasaca al destacar la vigilancia ciudadana que hoy presiona por resultados. El expediente ambiental, listo para ejecución, incluye la limpieza de afluentes y bahías, un compromiso que también involucra a Juliaca, ciudad que comparte el río contaminado con desechos.

La población mantiene movilizaciones para garantizar que el gobierno regional cumpla con infraestructura sanitaria y ambiental. “No bajaremos la guardia”, reafirmó el dirigente, quien subrayó que la draga luego avanzará hacia la bahía de Puno, ampliando el impacto regional de la limpieza prometida por las autoridades.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado