domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Pobladores exigen renuncia del gerente de EMSA Puno, zonas periféricas de la ciudad no cuentan con agua

Ciudadanos piden salida de Luis Aguilar y denuncian obras paralizadas como el reservorio del cono norte y el mejoramiento de redes de agua potable

Crisis del agua en Puno provoca protesta del Frente Popular que exige renuncia del directorio de EMSA por cortes de hasta veinte días en varios sectores de la ciudad

Hasta veinte días sin agua potable es la dramática realidad que enfrentan diversos sectores de Puno, situación que desató la indignación ciudadana contra la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA). Los cortes prolongados del servicio se han convertido en una constante que afecta la calidad de vida de miles de familias puneñas, quienes demandan soluciones inmediatas ante esta crisis del servicio básico.

El Frente de Organizaciones Populares de Puno, liderado por Amador Núñez, encabezó una protesta masiva en las instalaciones de EMSA para exigir cambios estructurales en la administración. La manifestación congregó a ciudadanos que cargaron pancartas y expresaron su hartazgo por la deficiente gestión del agua potable en la ciudad, evidenciando el malestar generalizado de la población.

«Eso no se puede tolerar», declaró enfáticamente Núñez al referirse a los constantes cortes del servicio de agua que afectan a los hogares puneños. El dirigente social señaló la incompetencia técnica del personal directivo y gerencial de EMSA como la principal causa de estos problemas estructurales que persisten sin encontrar solución efectiva por parte de la empresa municipal.

La organización ciudadana exige la renuncia inmediata del directorio completo de EMSA Puno, incluyendo a sus gerentes y personal técnico. Núñez cuestionó duramente la capacitación del equipo administrativo, sugiriendo que «no están ni siquiera capacitados» para desempeñar sus funciones en una empresa que maneja un servicio tan vital para la comunidad puneña.

Los manifestantes denunciaron que importantes proyectos de infraestructura hídrica permanecen paralizados sin justificación aparente. Entre las obras estancadas destacan el reservorio del cono norte y el mejoramiento integral de las tuberías de distribución, proyectos fundamentales para garantizar el abastecimiento continuo de agua potable en los diferentes sectores de la ciudad de Puno.

«Que los vecinos no tengan diez, quince, veinte días sin agua para ellos no pasa nada», expresó indignado el presidente del Frente, evidenciando la desconexión entre la gerencia de EMSA y las necesidades reales de la población. Esta declaración refleja la insensibilidad administrativa ante el sufrimiento diario que experimentan las familias puneñas por la falta del líquido elemento en sus hogares.

La demanda específica incluye la salida de Luis Aguilar, actual gerente general de EMSA Puno, quien es señalado como el principal responsable de la crisis del servicio. Los pobladores consideran que su gestión ha sido ineficiente y negligente ante los reclamos ciudadanos, por lo que exigen su renuncia inmediata y el nombramiento de profesionales capacitados para asumir la dirección de la empresa.

Finalmente, las organizaciones populares solicitaron una reunión urgente con el directorio institucional para establecer compromisos concretos y plazos definidos para la solución de los problemas. Los ciudadanos esperan que esta movilización social genere cambios inmediatos en la gestión del agua potable, considerando que el acceso a este servicio básico es un derecho fundamental que debe ser garantizado por las autoridades competentes.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado