jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Poco consumo de café en la región Puno a pesar de su gran producción

Kit Kennedy Paye, segundo en FICAFE 2024, llama a valorar el café puneño y superar los desafíos de producción y consumo en la región

Café puneño destaca por su calidad y exportación aunque en Puno el consumo local es bajo y se limita al café instantáneo según Kit Kennedy Paye Sullca

En la región de Puno, a pesar de contar con una producción de café significativa, especialmente en la selva puneña, el consumo local es aún bajo y se enfoca mayormente en el café instantáneo. Así lo expresó Kit Kennedy Paye Sullca, quien obtuvo el segundo lugar en el Séptimo Concurso Nacional de Catadores de la Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE) 2024, realizada en Tingo María. Para Paye, la poca valoración del café puneño a nivel local refleja un desconocimiento de la riqueza y calidad de este producto, cuya producción está orientada principalmente a la exportación.

Paye, natural de San Pedro de Putina Punco, destacó la importancia de que los puneños reconozcan y aprecien el café que se produce en su propia región. Explicó que el sector cafetalero en Puno enfrenta diversos desafíos, incluyendo el impacto del cambio climático, enfermedades en los cultivos, y la falta de apoyo y capacitación a los catadores y productores locales. “Sería ideal que más personas se involucraran en esta cultura y en la apreciación del café especial, lo que podría fortalecer la economía regional y fomentar un consumo interno de calidad”, comentó.

El joven catador compartió que su preparación para este concurso incluyó un intenso entrenamiento en diferentes ciudades, como Puno y Quillabamba, donde mejoró sus habilidades sensoriales y profundizó en las técnicas de cata. Paye ingresó al mundo del café en 2023 gracias a una beca que le permitió certificarse como Q-Grader, uno de los grados más altos en la evaluación de calidad del café. Este logro, según afirmó, lo ha motivado a seguir perfeccionándose y a representar a Puno a nivel mundial en competencias futuras.

Paye subrayó también la necesidad de políticas de promoción y programas de capacitación para productores y catadores, lo cual contribuiría a fortalecer la industria cafetalera de Puno. Con proyecciones de participar en la feria de cafés especiales en Amazonas en 2025, el catador reafirmó su compromiso de seguir trabajando para llevar el nombre de su región en alto y fomentar la cultura del café en el Perú.