lunes 29, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Policía Nacional admite uso de 340 efectivos en corso mientras asaltos aumentan Juliaca

La institución destinó más de 300 agentes a actividades festivas mientras la ciudad enfrenta robos violentos con grupos organizados que imitan a efectivos policiales

Policía en Juliaca reconoce dificultades para frenar asaltos armados mientras delincuentes usan uniformes policiales y generan temor en la población altiplánica

El coronel PNP Raúl Genaro Acosta Vera, jefe de la división policial de San Román, reconoció que la institución policial enfrenta serias dificultades para combatir la creciente ola de asaltos a mano armada que azota Juliaca. Durante una entrevista radial, el oficial esquivó varias consultas sobre la efectividad policial ante los robos domiciliarios con armas de fuego.

La Policía Nacional destinó 340 efectivos en tres turnos solamente para el corso de ayer, distribuyendo 110 agentes por turno incluidos oficiales. Esta concentración de personal en actividades festivas contrasta con la escalada delictiva que vive la ciudad, donde bandas organizadas utilizan uniformes policiales para cometer asaltos. «Hemos empleado el ciento por ciento los efectivos policiales», declaró Acosta Vera.

Un video difundido públicamente muestra a delincuentes portando uniformes policiales, gorras, chalecos y armas de largo alcance durante un asalto nocturno. El coronel confirmó que ordenó verificar personalmente todos los armeros de las comisarías de Juliaca – San Román tras conocerse las imágenes. «Todos han dado cuenta que no hay ninguna novedad con el armamento», señaló.

- Contenido Patrocinado -

Las investigaciones revelaron que conseguir chalecos policiales no presenta mayores dificultades en ciudades como Lima o Juliaca. Acosta Vera admitió que existe una norma donde proveedores de uniformes deben registrar las ventas, pero reconoció que «también se pueden hacer confeccionar». Esta situación permite que grupos delincuenciales se hagan pasar por agentes policiales durante sus operativos criminales.

La división policial de San Román opera con apenas dos áreas: orden y seguridad con veinte personas encargadas. Para reforzar la presencia preventiva, utilizan unidades que normalmente no participan en planes de seguridad ciudadana. «Cuando no cumplen su misión se les saca con boina guinda a diferentes puntos de la ciudad», explicó el jefe policial sobre estas medidas improvisadas.

El coronel evitó responder directamente sobre las prioridades institucionales para capturar bandas que dañan la imagen policial. «La prioridad es de toda la policía sacar de circulación a los delincuentes que están organizados», declaró de manera evasiva cuando se le consultó sobre medidas específicas contra grupos que usurpan identidad policial durante robos violentos.

- Contenido Patrocinado -

La investigación criminal está a cargo de otro coronel quien debe identificar a los autores del asalto nocturno. Mientras tanto, la población juliaqueña convive con la incertidumbre de distinguir entre policías reales y delincuentes disfrazados que operan con total impunidad en las calles de la ciudad altiplánica durante las madrugadas.

- Contenido Patrocinado -