InicioPunoPresentan panes fortificados en Puno para combatir la anemia

Presentan panes fortificados en Puno para combatir la anemia

El proyecto regional capacita a más de 60 MYPES en panificación saludable con ingredientes locales para impulsar el consumo de alimentos fortificados

Pan nutritivo andino combate la anemia al incorporar cañiwa, quinua, habas y sangrecita en panes y galletas elaborados por MYPES de la región Puno

El chef instructor en panadería del proyecto de MYPES de la Dirección Regional de Producción, David Calsín, busca promover consumo de productos con alto contenido de hierro. Las micro y pequeñas empresas de la región elaboran variedades de panes con cañiwa, quinua, habas, muña y sangrecita que aportan alto valor nutricional para enfrentar la anemia que afecta a la población puneña.

Calsín explicó que los panes fueron desarrollados como alternativa alimenticia para contribuir a la lucha contra la anemia. Entre los productos presentados destacan el pan de cañiwa con hojuelas de quinua, galletas de sangrecita con chispas de chocolate y el pan ciabatta andino elaborado con harina de habas y espinaca. Estos alimentos buscan aprovechar ingredientes locales de alto contenido nutricional disponibles en la región.

El proyecto capacita a cerca de 60 MYPES de toda la región en la producción de panes nutritivos. El chef señaló que el objetivo es que los emprendedores incorporen estos productos al mercado local. La capacitación incluye técnicas de panificación con ingredientes andinos que tradicionalmente no se utilizaban en la elaboración de pan pero que aportan nutrientes esenciales contra la anemia.

- Contenido Promocionado -

Los emprendedores podrán ofrecer estos productos especialmente en temporadas como Todos los Santos y Navidad según indicó Calcín. Estas fechas representan oportunidades importantes para introducir los panes fortificados al mercado regional. La estrategia busca aprovechar la mayor demanda de productos de panadería durante celebraciones tradicionales para posicionar las alternativas nutritivas entre los consumidores puneños.

El costo de producción es mayor debido a los insumos empleados en la elaboración de estos panes. Calsín precisó que ingredientes como cañiwa, quinua, habas, muña y sangrecita elevan la inversión inicial. Sin embargo, el proyecto busca mantener precios accesibles para garantizar que la población pueda beneficiarse de estas alternativas alimenticias diseñadas específicamente para combatir la anemia.

El precio de venta al público será accesible variando entre 50 céntimos y un sol con 50 céntimos. Calsín explicó que el costo depende de los ingredientes utilizados en cada variedad de pan. Esta política de precios busca hacer viables los productos tanto para los emprendedores como para los consumidores que necesitan acceder a alimentos fortificados sin afectar su economía familiar.

Las galletas con sangrecita representan una de las alternativas más innovadoras presentadas por el proyecto regional. Las galletas de sangrecita con chispas de chocolate combinan un ingrediente de alto contenido de hierro con sabores atractivos. Esta propuesta busca superar la resistencia cultural al consumo de sangrecita mediante presentaciones más apetecibles especialmente para niños y adolescentes.

La Dirección Regional de Producción apuesta por las MYPES como agentes de cambio en la lucha contra la anemia. El proyecto de capacitación en panificación nutritiva permite que pequeños empresarios contribuyan a resolver un problema de salud pública. Los 60 emprendimientos capacitados podrán generar ingresos mientras ofrecen productos que mejoran la alimentación de la población puneña con ingredientes andinos de alto valor nutricional.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado