La Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Puno, liderada por el procurador Guillermo Pizarro Flores, ejecutó un operativo para recuperar 800 metros lineales de terrenos públicos a orillas del lago Titicaca. El área, ubicada en la intersección del Girón Espinar con la avenida Bicentenario, había sido invadida con cercos de bloquetas por un grupo organizado.
El operativo se basó en la Ley 30.230 de Recuperación de Predios del Estado, que permite acciones extrajudiciales. Pizarro confirmó que los invasores, liderados por Paulino Atencio Mamani, ignoraron notificaciones previas de hace tres semanas. “En lugar de paralizar, aceleraron las construcciones con maquinaria pesada”, declaró el procurador, quien denunció que los invasores actuaron “a la mala”.
Durante la intervención, Ariel Valderrama, procurador adjunto, fue agredido físicamente por Atencio Mamani, quien quedó detenido por violencia contra la autoridad. Las imágenes muestran el momento exacto en que Valderrama es lanzado contra las rocas. “No hablamos de presunción, sino de un delito consumado”, enfatizó Pizarro, quien solicitó prisión preventiva para el agresor.
El terreno recuperado incluye zonas de faja marginal y bofedales, inscritos a nombre de la municipalidad. Pizarro recordó que en 2022 ya se desalojó a 50 invasores en la misma zona, pero algunos, como Atencio, repitieron el intento. “Presentan títulos nulos; la municipalidad ya ganó 30 juicios similares”, advirtió, señalando que los documentos son fraudulentos.
El procurador anunció que esta semana continuarán los trabajos de limpieza y colocación de avisos que adviertan sobre la propiedad estatal. Además, investigarán al abogado Cutipa, acusado de organizar nuevas invasiones, y al exjuez Guido Echevarría, suspendido por fraude procesal en casos como el del señor Zacarías Aguilar, quien pretendía usurpar áreas públicas.
Pizarro también reveló que revisarán el Archivo Regional tras denuncias de escrituras falsas de terrenos que, según registros históricos, no existían en los años 1920. “Aparecen documentos de ‘compras’ en zonas que eran lago o chacras”, explicó, vinculando estas irregularidades a una mafia de tráfico de terrenos.
La ciudadanía, como Marleny Paredes, respaldó la acción: “Que se ponga mano dura; si quieren terreno, que lo compren legalmente”. La Procuraduría ratificó que no permitirá más invasiones y convocó a los medios para cubrir los próximos operativos, especialmente en la Costanera Sur y la ruta a Chuyuni, donde persisten ocupaciones ilegales.


