Dina Boluarte cumple un año desde su último mensaje presidencial con múltiples promesas sin materializar. La mandataria había garantizado despliegue policial permanente y obras públicas estratégicas que según la evaluación ciudadana no se concretaron conforme lo anunciado.
La presidenta prometió persecución implacable contra la delincuencia transnacional el 28 de julio anterior. “Serán perseguidos, arrestados y condenados con penas ejemplares. El Perú no los quiere y les estamos respirando en la nuca”, declaró ante el Congreso.
Boluarte aseguró protección ciudadana integral durante las 24 horas del día en su mensaje presidencial. “Utilizaremos la fuerza policial para cuidarlos desde que amanece hasta el retorno de sus hogares“, prometió a los peruanos hace exactamente 365 días.
Seguridad ciudadana sin resultados
El despliegue policial prometido las 24 horas nunca se implementó según la realidad actual. La estrategia integrada entre policía, fiscalía y poder judicial no se materializó en acciones concretas contra la criminalidad organizada que azota el país.
Los sistemas de reconocimiento facial en centros comerciales quedaron como promesas vacías. El famoso “cuarto de guerra” funcionó solamente un mes según testimonios ciudadanos que evidencian la falta de continuidad en políticas públicas de seguridad.
La delincuencia mantiene su dominio territorial mientras los comerciantes sufren extorsiones diarias. “Los bodegueros están pagando cupos todos los días. Muchos no denuncian por temor a represalias de los delincuentes”, explicó un ciudadano entrevistado.
Obras públicas estancadas
Las asociaciones público-privadas fueron presentadas como eje central del desarrollo nacional en 2024. Boluarte prometió adjudicar proyectos en transporte, electricidad, saneamiento, salud, educación y turismo antes de concluir el 2024 según su cronograma oficial.
El tren Macho Huancayo-Huancavelica y el hospital de Villa El Salvador permanecen sin ejecución efectiva. Los proyectos recién fueron adjudicados mientras otros como la planta de tratamiento de Puerto Maldonado mantienen contratos pendientes de suscripción.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas reporta 43,000 millones de soles en obras paralizadas. El proyecto Alto Piura continúa en fase de formulación de expediente técnico sin avances concretos hacia su materialización definitiva.
Aeropuerto Jorge Chávez problemático
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez opera con múltiples deficiencias tras su controvertida apertura. La accesibilidad al terminal aéreo sigue sin resolverse completamente pese a las promesas gubernamentales de modernización del principal hub sudamericano.
La capacidad proyectada de 40 millones de pasajeros anuales contrasta con los problemas operativos actuales. Las bisagras de la principal puerta del país al mundo siguen sin ajustarse adecuadamente según la percepción de usuarios frecuentes.
Los ciudadanos expresan descontento generalizado con la gestión presidencial tras evaluar promesas incumplidas. “Realmente es un gobierno nefasto. Es un balance negativo y siento que es la percepción de la mayoría de peruanos”, manifestó un entrevistado.