Milagros Samillán Sanga, hermana del médico Marco Antonio Samillán asesinado el 9 de enero de 2023 en Juliaca, denuncia la escalada de brutalidad policial durante las protestas de este fin de semana en Lima, y anuncia continuidad de protestas, ‘no lograrán callarnos’, dijo.
Diferentes sectores gremiales de la generación Z, transportistas y comerciantes anuncian nuevas medidas de protesta tras las jornadas donde la policía utilizó brutalidad para reprimir las manifestaciones en la capital.
«La policía ya no le importa si le están grabando, golpea con más intensidad, te amenaza con más seguridad», declaró Samillán durante una entrevista radial desde Lima, donde participó activamente en las movilizaciones.
Los manifestantes aseguran que continuarán las luchas sociales pese a las detenciones arbitrarias registradas durante el operativo policial. Hasta las 11 de la mañana se reportaban cuatro personas detenidas supuestamente por control de identidad.
La represión incluyó el uso de perdigones y gases lacrimógenos contra los manifestantes. «A las 10 de la noche parecía que estaba habiendo una guerra», relató Samillán sobre los enfrentamientos en Plaza San Martín.
Los agentes policiales impidieron el acceso de manifestantes y periodistas a la zona de protesta. «Nos han dividido como siempre. No entiendo por qué si hay presupuesto para golpear al pueblo, no hay presupuesto para combatir la delincuencia», cuestionó.
Los transportistas del distrito de San Juan de Lurigancho también se sumaron a las protestas cerrando vías principales. La policía procedió a detener a los manifestantes y confiscar sus herramientas de trabajo, amenazándolos con multas de veinte mil soles.
Samillán pidió la liberación de los detenidos arbitrariamente tras las jornadas de protesta. También mantiene su exigencia continua de justicia por la muerte de su hermano y las 50 víctimas de la represión estatal de enero 2023.
La activista denuncia hostigamiento digital y seguimiento policial por manifestar su rechazo a la visita de políticos como Keiko Fujimori a la región Puno. «Solo por decir que no son bienvenidos me tildan de terrorista», afirmó.
Las organizaciones sociales mantienen las convocatorias para continuar con las movilizaciones durante esta semana. Los sectores involucrados exigen el fin de las leyes arbitrarias que se vienen imponiendo en el país bajo el gobierno actual.