lunes 13, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Protestas en Quito desafían a Noboa por alza en combustibles

Las movilizaciones encabezadas por organizaciones indígenas exigen revertir la medida económica que encareció el combustible y golpea a sectores rurales

Protestas en Ecuador rechazan alza del diésel tras retiro del subsidio, manifestantes exigieron salida de Noboa mientras la policía dispersó marchas con gases

Miles de ecuatorianos salieron a las calles de Quito este domingo para rechazar el incremento del precio del diésel, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón tras la eliminación del subsidio gubernamental. Los manifestantes quemaron neumáticos, bloquearon vías y gritaron «Noboa fuera» mientras avanzaban desde el sur de la capital hacia un parque al norte. La policía dispersó la marcha con gases lacrimógenos antes de que alcanzaran la plaza. No se reportaron heridos de inmediato en este enfrentamiento.

La organización indígena más grande de Ecuador convocó las huelgas hace 21 días en respuesta a la medida económica del presidente Daniel Noboa. Las protestas han derivado en violencia frecuente: un civil muerto, decenas de heridos y más de cien arrestados en choques con autoridades. Noboa impuso estado de emergencia en 10 provincias, restringiendo reuniones públicas en Quito y otras zonas. La semana pasada, manifestantes atacaron con piedras la caravana presidencial en una escalada mayor del conflicto.

Miles de policías antimotines ingresaron a la capital en días recientes debido a que las protestas se concentraron en provincias del norte del país. La manifestación del domingo coincidió con el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, que Ecuador celebra en lugar del Día de Cristóbal Colón para reconocer a su población indígena. El alza afecta especialmente a pueblos originarios que trabajan en sectores cruciales como agricultura, pesca y transporte. Las autoridades permanecieron en alerta máxima durante la jornada.

- Contenido Patrocinado -

Gobierno defiende recorte de subsidio millonario ante crisis económica

El presidente Noboa argumenta que el gobierno necesitaba eliminar el subsidio de 1.100 millones de dólares para fortalecer las finanzas del país y combatir el contrabando rampante de combustible hacia Colombia y Perú. Las medidas generaron ira generalizada entre diversos sectores sociales que se sienten afectados por las políticas de ajuste. Nelson Erazo, líder sindical en la marcha del domingo, declaró a The Associated Press que «nos levantamos contra las políticas neoliberales y hambreadores del dictador Noboa».

Erazo se refería tanto a la eliminación del subsidio como a otros recortes recientes implementados por el gobierno, incluyendo el despido de miles de trabajadores públicos. Noboa ha recorrido varias regiones agitadas y proporcionado bonos a agricultores y trabajadores del transporte público con problemas económicos. Sin embargo, el mandatario se ha negado a negociar con la federación indígena que lidera las protestas. La tensión entre ambas partes continúa sin señales de resolución inmediata.

Las movilizaciones pusieron a prueba al gobierno de Noboa en momentos de crisis económica y social en Ecuador. El conflicto expone el contraste entre la necesidad oficial de ajuste fiscal y el impacto directo en poblaciones vulnerables que dependen del sector agrícola y transporte. Los enfrentamientos violentos se han vuelto cada vez más frecuentes en las últimas tres semanas. La situación permanece volátil mientras autoridades mantienen restricciones y manifestantes prometen continuar las protestas contra las políticas económicas gubernamentales.

- Contenido Patrocinado -