lunes 13, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Proyectan buen año agrícola en orillas del Titicaca 2025

Los estudios técnicos proyectan un año positivo para los agricultores de la región altiplánica que dependen de la humedad y fertilidad del lago Titicaca

Agricultura en Puno muestra desarrollo óptimo en cultivos de Chucuito, Coata y Capachica, destacó el decano de Ciencias Agrarias de la Universidad del Altiplano

El decano de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno proyecta condiciones favorables para la agricultura en las riberas del lago Titicaca durante 2025. Germán Belizario Quispe confirmó que los cultivos ya instalados en Chucuito, Coata y Capachica presentan desarrollo óptimo con coloración verde saludable.

Los agricultores de estas zonas aprovecharon las condiciones climáticas propicias para adelantar la siembra temprana de papa y otros productos. Las plantas germinaron exitosamente en sectores estratégicos de las orillas del lago y riberas de ríos regionales, según observó el especialista universitario.

Belizario Quispe respaldó su optimismo en estudios técnicos realizados por expertos en recursos hídricos que generaron escenarios favorables. El decano afirmó que «de acuerdo a estos resultados, es algo favorable» para las actividades agrícolas del presente año en la región altiplánica.

- Contenido Patrocinado -

El especialista expresó esperanza en que los pronósticos se materialicen porque la agricultura representa el auto sostenimiento económico de las familias rurales. Esta actividad garantiza tanto la subsistencia campesina como el abastecimiento alimentario de las zonas urbanas de la región altiplánica.

Los productos de consumo básico estarían asegurados según las proyecciones del académico universitario. Los pobladores eligieron sembrar en orillas del Titicaca y riberas fluviales por las ventajas naturales que ofrecen estas zonas como humedad constante y fertilidad del suelo.

Belizario Quispe aconsejó a productores que no iniciaron siembra buscar variedades adaptables a escenarios climáticos actuales. La universidad intensificará investigaciones sobre cultivos apropiados y desarrollará estudios para identificar semillas resistentes que maximicen rendimientos ante posibles variaciones del clima.

- Contenido Patrocinado -