domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Proyecto de 17.5 millones iniciará recuperación del exbotadero de Chilla en primera quincena de julio

Municipio y Ministerio del Ambiente coordinan supervisión técnica para ejecutar planta de tratamiento y muros arquitectónicos en zona recuperada de Chilla

Obras ambientales inician en Chilla con fondos de Jica para recuperar 10.5 hectáreas degradadas, buscan transformar exbotadero en espacio verde en San Román

El proyecto de mitigación de áreas degradadas del sector Chilla iniciará ejecución en la primera quincena de julio con una inversión de 17.5 millones de soles del Programa Jica del Ministerio del Ambiente en la provincia de San Román, según anunció Arturo Orozco Bocángel, jefe de la Unidad de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de San Román.

La buena pro fue otorgada el viernes pasado al Consorcio R&C tras reuniones entre el alcalde provincial y el director nacional de Residuos Sólidos del ministerio del Ambiente en Lima. El representante legal de la empresa ganadora confirmó que están «haciendo toda la presentación de documentos para que salga el contrato» y esperan iniciar trabajos dentro de quince días.

El proyecto busca rehabilitar 10.5 hectáreas del exbotadero municipal, transformando esta área degradada en un espacio verde que los vecinos puedan disfrutar. Los trabajos incluyen tratamiento de lixiviados, manejo de gases, conformación, impermeabilización y componentes arquitectónicos que embellecerán el paisaje del sector.

«Tenemos que dar celeridad ahora que no está lloviendo», explicó Orozco, considerando que las precipitaciones inician en noviembre y podrían afectar el avance de la obra. La empresa planifica concluir los trabajos en diciembre, aprovechando la época seca para optimizar los procesos constructivos.

El representante de la Unidad Ejecutora del Ministerio del Ambiente y el ingeniero del Programa Dos participaron en reuniones técnicas para coordinar la supervisión del proyecto. Se estableció un compromiso institucional para acelerar tanto la ejecución como la supervisión de esta importante obra de recuperación ambiental.

Los componentes principales incluyen una pequeña planta de tratamiento, cerco perimetral, manejo técnico de gases y lixiviados, además de muros de contención arquitectónicos. «Ningún proyecto de recuperación de área degradada tiene el componente de muros de contención más arquitectónicos», destacó el funcionario municipal sobre la singularidad de esta intervención.

Un desafío técnico identificado es la presencia de dos postes de energía eléctrica ubicados en el centro del área de intervención. Los especialistas ya desarrollaron un «manejo técnico» alternativo para evitar el traslado de estos postes y prevenir retrasos en la ejecución del cronograma establecido.

Al finalizar la obra, el espacio se convertirá en un área verde que contribuirá a la belleza paisajística de San Román. Orozco confirmó que mantendrá informada a la población sobre los avances de esta obra que aspira a convertirse en «una de las mejores obras a nivel nacional» en recuperación de áreas degradadas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado