Tres veces el volumen total de agua en la Bahía interior de Puno ha sido reemplazado por aguas residuales, reveló Juan Ocola, presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), durante su informe sobre la crítica situación ambiental que se enfrenta actualmente. El especialista detalló que un subproyecto desarrollado en convenio con la municipalidad contempla la adquisición de una embarcación equipada con tecnología avanzada para aplicar ozono, oxígeno disuelto y luz ultravioleta a las aguas contaminadas que actualmente amenazan este importante ecosistema acuático.
La bahía interior de Puno funciona como cuerpo receptor de toda la carga contaminante proveniente de la ciudad, situación agravada por la ausencia total de plantas de tratamiento adecuadas. Además, más de 16 quebradas descargan constantemente aguas contaminadas hacia el lago, sumando factores que deterioran progresivamente la calidad hídrica del Titicaca.
La contaminación también ha generado aproximadamente 700,000 metros cúbicos de sedimentos afectados en el fondo lacustre. «Lamento mucho decir que nuestra Bahía de Puno se está convirtiendo en la laguna de oxidación más alta y grande del mundo», expresó Ocola con preocupación ante el deterioro acelerado del emblemático lago andino.
El proyecto para la embarcación descontaminante cuenta ya con código de inversión y se encuentra en fase final de aprobación. «Lo único que falta es la decisión política del programa central que asigne los 23 millones de dólares para adquirir la embarcación especializada que aplicará tratamiento directo al agua contaminada«, explicó el presidente del ALT.
Ocola enfatizó que esta solución debe complementarse con la reactivación de los proyectos de plantas de tratamiento, considerándolo «una necesidad urgente para todo el lago». Esta visión integral busca atacar tanto los efectos visibles de la contaminación como sus causas estructurales.
Las gestiones para obtener la aprobación han sido intensas según el funcionario. «Hemos enviado al ministerio de Economía, hablado con los gobiernos, enviado al Congreso y Palacio de Gobierno, sin embargo, ya es un tema de decisión política que esperamos sea tomada pronto«, detalló durante su intervención.
El presidente de la ALT concluyó con una reflexión contundente sobre las prioridades: «No necesitamos más leyes, necesitamos decisión. Creo que no estamos reflexionando políticamente sobre la importancia del lago Titicaca», finalizó.