Eusebio Cabrera Chunga, presidente de la Central de Barrios, y Víctor Jihuallanca Carreón responsabilizaron a la Unidad Coordinadora del Proyecto del fracaso de la primera etapa del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado, aseguraron que el proceso estuvo lleno de irregularidades desde su inicio.
Los dirigentes indicaron que el direccionamiento en licitaciones provocó el colapso de esta etapa inicial que debía beneficiar a la población de San Román, señalaron que la UCP carga con la responsabilidad directa de un proceso que dejó a la ciudad sin avances prometidos.
Según Cabrera, la entidad a cargo del proyecto actuó bajo direccionamiento desde la jefatura del general Juan Carlos Córdoba, recordó que desde la llegada de la ministra, el 27 de agosto de 2024, ya se advertía un manejo irregular en las decisiones de la obra.
Los representantes fundamentaron su acusación en la firma de contrato entre la UCP y la empresa COVANOR, señalaron que en ese convenio no se tomó en cuenta las limitaciones técnicas de la empresa ni se transparentó el proceso de selección, lo que llevó al resultado negativo.
Los dirigentes también revelaron que la segunda etapa del proyecto culminó la evaluación de propuestas técnicas el 15 de agosto, sin embargo, no se informó cuáles de los tres consorcios que postularon en junio lograron avanzar, generando dudas sobre la transparencia del concurso.
Víctor Jihuallanca Carreón afirmó que el cronograma prevé la suscripción de contrato de la segunda etapa para el 10 de septiembre, mientras que la tercera fase, con una valorización de 544 millones de soles, mantiene aún la evaluación de cinco consorcios hasta fin de mes.
Ambos dirigentes expresaron que los documentos presentados para las etapas en licitación carecen de firmas oficiales y contienen inconsistencias en cronogramas y montos, explicaron que esos vacíos fortalecen la percepción de que los procesos no se están llevando con claridad.
La cuarta etapa del proyecto, considerada la de mayor inversión, tiene fecha de evaluación el 12 de septiembre del presente año, aunque Cabrera y Jihuallanca recalcaron su desconfianza en la UCP debido a lo que consideran una falta de transparencia desde la primera fase ejecutada.