El próximo 18 de marzo, Puno será sede de un importante foro que buscará analizar los avances en la recuperación de la Bahía Interior del Lago Titicaca, uno de los ecosistemas más afectados por la contaminación en el altiplano peruano. Edson Pizarro Rojas, director del programa Bahía de Puno, confirmó que el evento reunirá a instituciones clave para coordinar acciones concretas que permitan revertir el deterioro ambiental de esta zona emblemática.
El foro contará con la participación de entidades como la Autoridad Nacional del Agua, la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Fiscalía de Materia Ambiental, la Autoridad de la Laguna de Titicaca, el Proyecto Especial Lago Titicaca, la Universidad Nacional del Altiplano y el Gobierno Regional de Puno. Estas instituciones presentarán los avances de sus trabajos en la lucha contra la contaminación de la bahía.
Pizarro Rojas destacó que el objetivo principal del encuentro es generar conclusiones y respuestas concretas para restaurar la calidad ambiental de la Bahía Interior del Lago Titicaca. El funcionario pidió a los participantes que presenten resultados específicos sobre las acciones que han implementado hasta el momento.
El director también mencionó la existencia de un expediente titulado «Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía Interior del Lago Titicaca», el cual cuenta con un presupuesto aproximado de 26 millones de soles. Este documento busca financiar las acciones necesarias para revertir el daño ambiental en la zona.
Pizarro Rojas enfatizó la importancia de concretar el financiamiento requerido para llevar a cabo este ambicioso proyecto. El funcionario señaló que la Bahía Interior del Lago Titicaca ha sufrido décadas de contaminación debido a diversos factores, lo que ha afectado gravemente su ecosistema y su valor cultural.
El foro se presenta como una oportunidad clave para establecer compromisos interinstitucionales que permitan avanzar en la recuperación integral de la bahía. Este espacio de diálogo busca no solo proteger un patrimonio natural de importancia mundial, sino también preservar un símbolo cultural fundamental para la región puneña.