Andrés Condori Ticona, director del CITE Camélidos Sudamericanos Puno, anunció que este año buscarán posicionar los productos artesanales de alpaca de la región en mercados internacionales. El plan incluye mejorar diseños, calidad y acabados para cumplir con los estándares globales, tras haber iniciado contactos comerciales en China y Alemania.
Condori Ticona reveló que las colecciones de fibra de alpaca puneña ya participaron en un desfile de moda en China, marcando un primer paso hacia la internacionalización. Agregó que en febrero establecieron alianzas en Alemania y que pronto viajarán a Italia para expandir las oportunidades de comercialización.
El director explicó que formarán un consorcio de artesanos y empresarios para responder a la demanda extranjera. Reconoció que aún deben perfeccionar detalles como los acabados, la paleta de colores y los diseños, para adaptarse a las tendencias de la moda internacional.
Para lograrlo, el CITE priorizará este año la capacitación técnica de los artesanos en control de calidad y diseño innovador. El objetivo es garantizar que cada pieza cumpla con los requisitos que exigen los compradores en el exterior.
Condori Ticona destacó que el sector artesanal de Puno se recupera progresivamente tras la pandemia, pero ahora con una visión más competitiva. Subrayó que la meta no es solo vender, sino consolidar una marca reconocida por su excelencia.
La estrategia incluye fortalecer la presencia en ferias y eventos internacionales, aprovechando el prestigio de la fibra de alpaca peruana. Con este plan, Puno busca convertirse en un referente de la artesanía de lujo en el mundo.