Puno gestiona 23 millones de soles para adquirir una embarcación especializada contra la contaminación de la bahía interior del Lago Titicaca. Edson Pizarro Rojas, director del programa Bahía Interior de Puno, confirmó que la comuna provincial envió solicitud formal al Ministerio del Ambiente para financiar el equipo.
Además, mencionó, que la embarcación trataría lodos y aguas contaminadas que afectan el ecosistema lacustre durante cuatro décadas consecutivas. El Ministerio del Ambiente no responde tras un mes de presentada la propuesta, obligando a las autoridades puneñas a buscar alternativas en el Congreso y la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los Organismos internacionales han recibido consultas sobre posibles fuentes de financiamiento para enfrentar esta crisis ambiental. La problemática se arrastra por más de 40 años sin solución definitiva, convirtiendo la bahía en uno de los puntos más contaminados del lago navegable más alto del mundo.
Científicos mundiales ofrecen métodos naturales alternativos
Pizarro Rojas, señaló que el Parlamento Andino gestiona colaboración con expertos internacionales en descontaminación de bahías como alternativa al financiamiento estatal. Estos científicos especializados proponen métodos naturales para restaurar el ecosistema lacustre sin depender exclusivamente de la tecnología convencional de embarcaciones especializadas.
Entre los especialistas destaca el doctor Marino Morikawa, reconocido por su trabajo en descontaminación de espacios acuáticos afectados por hidrocarburos. Su experiencia en la limpieza de derrames de Repsol en Lima años atrás respalda su interés en aplicar técnicas innovadoras en la bahía puneña.
Finalmente, Pizarro Rojas, mencionó que mantiene esperanza de conseguir presupuesto durante 2025, pero la opción científica cobra fuerza ante la demora gubernamental. La doble estrategia busca asegurar, una pronta solución, para un problema que amenaza la salud del lago y sus habitantes tras décadas de deterioro ambiental.
Redacción: Gisela Pimentel Poma