InicioPunoPuno busca reducir anemia al 74% con estrategias intersectoriales en 2024

Puno busca reducir anemia al 74% con estrategias intersectoriales en 2024

La Diresa busca anular el factor de corrección en hemoglobina que incrementa los casos reportados y plantea metas más reales en la lucha contra la anemia

Anemia infantil en Puno motiva a la Diresa a ejecutar acciones integradas con educación y municipios para reducir cifras que afectan a una mayoría de niños menores

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno está implementando nuevas estrategias para revertir las alarmantes cifras de anemia en la región, que actualmente afectan al 74% de la población infantil. La meta es reducir este porcentaje a la mitad para fines de 2025, un objetivo ambicioso que requiere un enfoque integral y la colaboración de múltiples sectores.

Fredy Velásquez Angles, director regional de Salud de Puno, afirmó que la región sigue siendo injustamente afectada por el uso de un factor de corrección en la medición de la hemoglobina, el cual eleva artificialmente los casos y ubica a Puno como la región con mayor prevalencia de anemia.

“Este factor, que solo se aplica a Puno, eleva artificialmente los casos y nos ubica como la región con mayor prevalencia de anemia. Nosotros hemos solicitado que se anule”, declaró. Aseguró que, pese a ello, se están replanteando estrategias para revertir los índices actuales, que para 2024 llegaron al 74%.

“Este problema no es solo del sector Salud, es interinstitucional”, enfatizó el funcionario. Detalló que el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y las municipalidades será clave para obtener mejores resultados este año. También señaló que el éxito de las acciones depende de la participación activa de los padres. “Nosotros damos el suplemento de hierro, pero los padres deben garantizar que el niño lo reciba. Si no hay conciencia, no habrá avances”, añadió.

- Contenido Promocionado -

Velásquez destacó que San Román es la provincia con mayor incidencia. Explicó que esto se debe a su alta densidad poblacional y a que tiene una población flotante difícil de seguir en los tratamientos.

“Para mediados de año debemos ver resultados. Si no hay mejoras, significa que la gestión no está yendo bien. Es un compromiso personal revertir esta situación”, concluyó. Además, remarcó que a mediados de 2025 se espera una reducción significativa de las cifras de anemia en la región Puno.

La anemia sigue siendo un problema de salud pública en Puno, con cifras que superan el 70% de prevalencia en niños menores de 3 años. La Diresa, junto con otras instituciones, está trabajando arduamente para cambiar esta realidad, pero se necesita un esfuerzo conjunto de toda la sociedad para lograr un impacto significativo.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado