martes 07, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Campaña agrícola 2025-2026 presenta un pronóstico favorable

Las proyecciones del Senamhi anticipan un 80% de probabilidades de lluvias adecuadas que beneficiarán cultivos como la papa y la quinua en la región altiplánica

Campaña agrícola 2025-2026 en Puno tendrá lluvias normales y superiores al promedio, generando optimismo entre productores por mejores cosechas,

La campaña agrícola 2025-2026 se perfila prometedora para la región Puno, según proyecciones del SENAMHI. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se esperan precipitaciones entre normales y superiores al promedio, lo que genera optimismo entre los productores, informó Claudio Ramos, coordinador local del proyecto ENANDES de la Dirección Zonal 13 – Puno.

En declaraciones a Razón Libre de Pachamama Radio, Ramos explicó que el SENAMHI estima un 34% de probabilidades de lluvias dentro del promedio y un 46% por encima del mismo. Esto representa una probabilidad acumulada del 80% de contar con precipitaciones adecuadas para toda la región.

Estas condiciones favorecerán el desarrollo de cultivos tradicionales como la quinua y la papa. Además, los pronósticos técnicos coinciden con los indicadores naturales que utilizan los agricultores, lo que refuerza las expectativas positivas para este ciclo agrícola, indicó.

- Contenido Patrocinado -

La siembra de quinua ya comenzó en varias zonas del altiplano durante septiembre. Por su parte, la preparación para la siembra de papa está prevista para octubre, aprovechando el inicio de las lluvias más intensas. Los productores combinan información científica con conocimientos ancestrales para planificar sus labores, señaló.

Septiembre mostró comportamiento irregular

En septiembre, las precipitaciones mostraron variaciones entre distritos. Por ejemplo, Macusani registró solo 21 milímetros frente a los 47 esperados, lo que refleja un déficit del 40%. En contraste, Putina y Ayaviri superaron sus promedios, alcanzando 55 y 58 milímetros, respectivamente, según informó.

La distribución de lluvias ha sido irregular: mientras algunas zonas recibieron abundante precipitación, otras enfrentaron déficits importantes. Sin embargo, el comportamiento general del clima se considera favorable para la actual campaña agrícola, de acuerdo con el análisis meteorológico regional.

- Contenido Patrocinado -

Agricultura estacional marca la región

La agricultura en la región Puno depende exclusivamente de las lluvias, a diferencia de la costa, donde el riego tecnificado permite una producción continua. En la vertiente oriental, zonas como Sandia, Coasa y Limbani logran incluso dos cosechas al año, indicó.

Entre abril y julio se produce el descenso térmico, etapa que los productores aprovechan para elaborar chuño y tunta. La campaña principal se concentra entre septiembre y marzo, marcando el ritmo del ciclo agrícola y de la economía rural en la región, informó.

- Contenido Patrocinado -