sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno carece de registro de vehículos motorizados y dificulta aplicación de norma de chalecos reflectantes

Gerencia de Transporte coordina con distritos para identificar vehículos y personas naturales, buscan formalizar y regular a repartidores y conductores

Falta de registro impide aplicar uso obligatorio de chalecos en Puno, municipio evalúa ordenanza local ante ausencia de datos sobre motos y conductores

La ausencia de registros oficiales de la cantidad de vehículos motorizados en la provincia de Puno genera un obstáculo significativo para implementar la Resolución Directorial 008-2025, que establece el uso obligatorio de chalecos reflectantes con identificación de placa a nivel nacional, según confirmó Danny Guerra, gerente de Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Puno

Guerra explicó que la norma nacional ya existe, pero la falta de datos precisos sobre la cantidad de motocicletas lineales y vehículos que circulan en la jurisdicción complica tanto la adecuación local como el control posterior. «No hay registro de cuántas motos lineales estarían en circulación en la provincia de Puno», reconoció el funcionario.

La autoridad municipal confirmó que están evaluando la normativa nacional para desarrollar una ordenanza complementaria que se adapte a la realidad local. El decreto supremo faculta a las municipalidades provinciales para adecuar las disposiciones según sus condiciones específicas, un proceso que requiere identificar primero a los usuarios de estos vehículos.

El funcionario detalló que la norma establece el uso de chalecos con elementos reflectivos, sin especificar colores exactos, pudiendo ser naranja, rojo o amarillo, además del uso obligatorio de cascos identificados. Sin embargo, la implementación enfrenta dificultades porque muchos conductores son personas naturales dedicadas a la distribución de gas y servicios de delivery.

«Lo primero que hay que hacer es la identificación», enfatizó Guerra al explicar que desconocen cuántas empresas formales operan en estos sectores versus las personas naturales sin registro. Esta situación complica el empadronamiento necesario para hacer efectiva la nueva regulación en el territorio puneño.

La gerencia planea proponer técnicamente una ordenanza municipal que será evaluada por los regidores, quienes podrán modificar o aprobar la propuesta final. Esta normativa complementaria busca establecer un marco regulatorio específico para la provincia, considerando las particularidades del transporte local y la informalidad existente.

Guerra reveló que han iniciado coordinaciones con alcaldes distritales para obtener apoyo en las tareas de control y formalización. Estas intervenciones buscan ordenar el sector, especialmente en los distritos donde se registra mayor desorden en el uso de vehículos motorizados sin la debida regulación.

El funcionario expresó preocupación por la participación de menores de edad en la conducción de motocicletas lineales, una práctica que aumenta los riesgos de accidentes. «Nosotros queremos trabajar en prevención», concluyó Guerra, subrayando que la nueva ordenanza formará parte de una estrategia integral de seguridad vial en la provincia.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado