Centenares de habitantes de la ciudad de Puno, junto a visitantes y turistas, participaron en la fiambrada, conocida como el “Qoqawi Más Largo del Mundo”, realizado en la avenida Simón Bolívar con motivo del año nuevo andino.
Esta actividad, promovida por el Consejo Regional de Cultura y coordinada con la Municipalidad Provincial de Puno y diversas organizaciones sociales, se desarrolló por segundo año consecutivo.
La población comenzó a concentrarse desde las 10 de la mañana en la intersección de la avenida Floral con la avenida Simón Bolívar, extendiéndose hasta jirón Branden con Bolívar, llevando fiambres preparados con productos andinos como papa, chuño, quinua, queso, pescados y otros.
El compartir comenzó a las 12 del mediodía, siguiendo una costumbre originada en la zona rural, donde se lleva la mayor cantidad de alimentos en diversos envases para compartir en familia. En esta ocasión, el Qoqawi reunió a los puneños en un evento comunitario.
Las autoridades locales y regionales de Puno inauguraron la fiambrada, simbolizando la unidad entre las culturas aymaras, quechuas y uros del departamento. Este evento no solo celebra el nuevo año andino, sino que también fortalece los lazos culturales y comunitarios.
La participación activa de la comunidad y los turistas en esta celebración refleja el valor de las tradiciones ancestrales y la importancia de mantener viva la identidad cultural de la región.