sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Consorcio Albamar abandona construcción de tres plantas queseras en cuenca Coata por falta de solvencia económica

Las plantas en Caracoto, Coata y Capachica presentan avances entre 55 y 65 por ciento, el proyecto de 42 millones beneficiaría a cinco distritos ganaderos

Consorcio Albamar abandona plantas queseras en cuenca Coata, obras quedaron paralizadas tras recibir adelantos, dirigentes exigen nueva licitación urgente

El presidente del Frente de Defensa de la Cuenca Coata, Roger Huacani Palle denunció la paralización de tres plantas queseras por incumplimiento contractual del consorcio Albamar. La empresa abandonó las obras en junio tras recibir solo el adelanto y dos valorizaciones del proyecto.

El contrato para la construcción de las plantas de Caracoto, Coata y Capachica se firmó el 20 de diciembre pasado con fecha límite de entrega para el 23 de abril. Sin embargo, la empresa incumplió el plazo establecido y posteriormente paralizó completamente los trabajos por “falta de solvencia económica”.

Huacani Palle reveló que el consorcio ganador “no tiene ni siquiera una carretilla” y operó únicamente con los recursos proporcionados por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (PEL). La empresa habría sido direccionada políticamente, según las declaraciones del dirigente, lo que generó esta situación irregular.

Las plantas queseras forman parte de la cadena productiva de ganado vacuno que beneficiaría a cinco distritos de la cuenca del río Coata. El proyecto integral cuenta con un presupuesto total de 42 millones de soles, incrementado desde los 32 millones iniciales tras las gestiones de los dirigentes locales.

La planta de Caracoto, ubicada en la comunidad de Suchis, presenta un avance del 55 por ciento. La de Coata alcanzó el 65 por ciento de construcción, mientras que la de Capachica mantiene también un 55 por ciento de progreso antes de la paralización definitiva.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) tiene la responsabilidad de ejecutar capacitaciones, inseminaciones artificiales y la construcción de plantas queseras dentro del proyecto integral. Agroideas se encarga de los cobertizos, mientras que Agro Rural desarrolla la instalación de pisos forrajeros para completar la cadena productiva vacuna.

La paralización afecta directamente a productores ganaderos de múltiples distritos que esperaban procesar y comercializar sus productos lácteos. El proyecto contemplaba desde la capacitación técnica hasta la comercialización final, creando un sistema productivo completo para fortalecer la economía local de la región.

Huacani Palle confirmó que será necesario convocar una nueva licitación para seleccionar otra empresa constructora que complete las obras. El presupuesto asignado permanece disponible, lo que permitirá continuar con la ejecución una vez resueltos los aspectos contractuales pendientes con el consorcio incumplidor.

El dirigente enfatizó que las plantas queseras “sí o sí se tienen que concluirse” debido a la importancia estratégica del proyecto. No obstante, advirtió que el proceso de nueva convocatoria necesariamente demandará tiempo adicional, retrasando los beneficios esperados para los productores locales.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado