lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: del 5% al 6% de la producción anual de café es procesado y comercializado como café de grano tostado y molido (especial)

Oli Morales de DEVIDA revela que solo el 5-6% de la producción de café en Puno se vende como café especial, con desafíos en su consumo y comercialización

El experto de DEVIDA, Oli Morales, analiza la baja comercialización del café especial en Puno

El especialista de asociatividad de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Oli Morales Sacaca, informó que de los 18 mil sacos de café que se produce en la selva puneña anualmente, sólo del 5% al 6% es procesado y comercializado como café de grano tostado y molido o especial. 

De ese 5 o 6% que se vende como café de grano tostado y molido (especial) sólo el 30% se quedaría en la región para su comercialización, en tanto el otro 70% se iría a otras regionales del país, señaló Morales.  

Asimismo, indicó que del 1.4 gramos de consumo de café diario por peruano, de acuerdo a la data que maneja Sierra y Selva Exportadora, el 75% sería del consumo de café instantáneo y sólo el 25% sería del consumo del café de especial y no necesariamente del café puneño. 

Respecto a esta situación, Morales lamentó que la poca cultura de consumo de café, y más del café de especial de la población peruana, esté permitiendo que la producción del café no siga creciendo dentro del mercado y por el contrario se pierda en la exportación, donde la retribución al productor no es directa.  

“Cuando un productor exporta el café no obtiene una retribución directa a lo que da la venta del café especial; normalmente el kilo del café para exportación esta entre 6 a 7 soles y si bien ahora ha aumentado por algunos factores, siempre se mantiene. Sin embargo, el café de grano tostado molido o especial, sin siquiera ser de alta especialidad, el kilo está entre 11 a 12 soles”, indicó. 

Redacción: Patricia Jahuira

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado