viernes 10, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Dirigente califica vacancia de Boluarte como maniobra del fujimorismo

El dirigente puneño advierte que la destitución de Dina Boluarte no representa un cambio real para el país y denuncia que el fujimorismo busca mantener el control político de cara a las elecciones de 2026.

Juan Chipana Condori, dirigente del Frente de Organizaciones Populares de Puno, afirma que la vacancia de Dina Boluarte fue orquestada por el fujimorismo para preparar un fraude electoral en 2026.

El secretario del Frente de Organizaciones Populares de Puno Juan Chipana Condori asegura que la vacancia de Dina Boluarte constituye una maniobra política del fujimorismo para preparar un fraude electoral en 2026, mientras los mismos actores de la crisis política mantienen el control del poder.

El dirigente señala que esta acción busca facilitar que un partido afín continúe gobernando el país. Chipana Condori considera que la derecha y el fujimorismo trabajan coordinadamente para mantener su hegemonía política.

El dirigente responsabiliza a los 130 congresistas por su complicidad con la gestión de Boluarte durante todo su periodo presidencial. Estos representantes participaron activamente en las decisiones que tomó la expresidenta, según la perspectiva del entrevistado.

- Contenido Patrocinado -

La población debería exigir que la Fiscalía investigue a todos los congresistas por su participación en los hechos ocurridos durante el gobierno anterior. Chipana Condori considera que estos legisladores son igualmente responsables de los actos cometidos por la exmandataria.

La remoción presidencial no generará cambios significativos para el pueblo peruano, según la opinión del dirigente social. Los mismos actores políticos que causaron la crisis nacional continúan ocupando posiciones de poder en la capital del país.

El entrevistado describe la situación actual como un simple «cambio de mocos por babas», sin transformaciones reales en el sistema político. Esta expresión refleja su descontento con la continuidad de los mismos grupos de poder en las instituciones estatales.

- Contenido Patrocinado -

José Jerí asumió la presidencia en medio de graves cuestionamientos sobre su idoneidad para el cargo público. El nuevo mandatario tiene antecedentes pendientes de investigación, incluyendo una denuncia por supuesta violación que genera controversia nacional.

Chipana Condori considera que esta designación presidencial constituye una falta de respeto hacia la nación peruana. La elección de Jerí demuestra la poca seriedad con la que los políticos tradicionales manejan las instituciones del Estado.

Fernando Rospigliosi tampoco cuenta con la aceptación ciudadana como nuevo presidente del Congreso, según el dirigente puneño. El fujimorismo controla los intereses dentro de la Mesa Directiva para garantizar que la derecha mantenga el poder legislativo.

Los grupos conservadores utilizan el aparato estatal únicamente para distribuir cargos públicos entre sus allegados políticos cercanos. Esta práctica impide que las autoridades trabajen realmente en función de las necesidades del pueblo peruano.

El sistema de reparticiones políticas obstaculiza el desarrollo productivo que requiere el país para crecer económicamente. Este desarrollo necesario no llega a las provincias ni a las regiones, manteniendo el centralismo tradicional del poder.

El pueblo se encuentra cansado de la clase política que gobierna sin considerar las demandas sociales reales. Chipana Condori expresa que la ciudadanía está «asqueada» del comportamiento de estos políticos que solo buscan beneficios personales.

El Congreso archivó previamente dos mociones de vacancia presentadas contra Boluarte cuando enfrentaba diferentes escándalos durante su gestión. También archivaron múltiples denuncias constitucionales que pesaban sobre la expresidenta, demostrando su protección hacia ella.

Los congresistas pudieron remover a Boluarte desde el primer problema que surgió en su administración gubernamental. La Mesa Directiva no consideró necesario vacarla cuando apareció el escándalo de los relojes Rolex de lujo.

Las muertes ocurridas en Puno y otras denuncias constitucionales fueron archivadas por estos mismos legisladores que ahora vacaron a la expresidenta. Esta actitud demuestra la hipocresía y el oportunismo de estos «políticos sinvergüenzas», según Chipana Condori.

La vacancia sucede porque Boluarte ya no sirve a los intereses del fujimorismo para las elecciones presidenciales de 2026. Estos grupos políticos trabajan activamente para asegurar que los partidos conservadores continúen gobernando el territorio nacional.

- Contenido Patrocinado -