El presidente del comité colegiado de las 13 provincias de Puno calificó como totalmente falsas las declaraciones de Dina Boluarte sobre las marchas juveniles. Lucio Callo Callata cuestionó las afirmaciones gubernamentales respecto a la baja convocatoria de movilizaciones de la Generación Z y citó encuestas para respaldar su posición.
El dirigente afirmó que el 99 por ciento de la población peruana repudia al gobierno actual según sondeos recientes que maneja su organización. «Ahí están las encuestas, el 99% de la población peruana repudia esta dictadura», declaró Callo Callata al referirse al rechazo ciudadano hacia la administración presidencial.
La demanda popular incluye la salida de la presidenta, cierre del Congreso y convocatoria a Asamblea Constituyente según el dirigente puneño. «Todo el pueblo peruano exige que se vaya, que se cierre el Congreso, que se convoque a la Asamblea Constituyente», señaló Callo Callata al describir las peticiones sociales.
El presidente del comité señaló la ineptitud gubernamental tras casi tres años de gestión donde no se resolvió ninguna demanda poblacional. Callo Callata responsabilizó al gobierno por las muertes registradas en Juliaca, Andahuaylas y Ayacucho durante protestas sociales ocurridas en diversas regiones del país en meses anteriores.
El dirigente acusó al gobierno de robar recursos naturales además de vulnerar derechos y libertades democráticas en el territorio nacional. Callo Callata saludó el despertar juvenil que convoca a una quinta marcha próximamente y respaldó la jornada de lucha de transportistas exhortando continuidad en protestas.
El representante hizo un llamado a la más amplia unidad entre sectores sociales que se movilizan actualmente en el país. «Cada sector está desarrollando su lucha de manera separada, desarticulada, por eso no hay efectividad», explicó Callo Callata al enfatizar necesidad de unificar demandas populares.
El comité colegiado programó asamblea para este sábado donde definirán acciones y coordinaciones con otras organizaciones sociales del país. Las bases piden coordinación con diferentes sectores para unificar luchas según informó el dirigente, aunque hasta el momento no se concretan estas articulaciones en Puno.
El dirigente rechazó el pedido para desactivar fiscalía de Derechos Humanos y reactivar delitos de terrorismo contra manifestantes. «Esta dictadura no contenta con haber matado a nuestros compatriotas, ahora quiere sobrecriminalizar las luchas populares», advirtió Callo Callata anunciando asamblea nacional el 18 de octubre.