La educación superior pública enfrenta un terrible recorte presupuestario a nivel del sistema universitario, esta situación amenaza la calidad y sostenibilidad académica actual. Existe gran inquietud por la reducción de fondos a universidades que tienen licenciamiento. Un docente entrevistado teme cómo se cubrirán los gastos de las nuevas casas de estudio creadas en el país ya que se está quitando dinero a instituciones con avances importantes en acreditación.
La homologación de sueldos se mantiene firme como una demanda central. El profesor recordó que el gobierno se está volviendo más implacable con la educación pública y que los maestros universitarios esperan hoy informes concretos de su dirigencia nacional buscando un acercamiento mayor.
La huelga nacional de carácter indefinido se inició el pasado lunes diez de noviembre y las actividades académicas en la Universidad Nacional del Altiplano permanecen cerradas. Esta casa superior de estudios mantiene hoy sus puertas principales bloqueadas.
Los docentes de la universidad salieron a las calles a marchar desde tempranas horas de la mañana, ellos se movilizarán por las principales arterias de la ciudad puneña como parte de su medida de lucha.
La plana docente se se reunió en la puerta principal de la casa de estudios mostrando una masiva presencia de profesores comparada con el día de ayer afirmándose que el comité de lucha ya se conformó para tomar las medidas adecuadas.
Hasta el momento no existe acercamiento para lograr un diálogo con el gobierno central. El catedrático notó la persistencia de diversos inconvenientes en las negociaciones. Los movilizados esperan hoy una respuesta clara de la dirigencia en pleno ya que ellos buscan que las demás entidades entiendan el porqué de la protesta.
Uno de los catedráticos entrevistados agradeció el apoyo constante recibido por parte de la prensa. Estas marchas desarrolladas en Puno suelen ser muy masivas y numerosas. Los docentes de la universidad son bastantes en la región. Sus acciones buscan asegurar una mejor sostenibilidad académica futura.


