Puno concentra el 99 por ciento de sus exportaciones en minería mientras solo el 1 por ciento corresponde a productos no tradicionales como trucha y artesanía. José Lima Condori gerente de Desarrollo Económico advirtió que “somos una de las pocas regiones que no estamos exportando mucho”.
El funcionario señaló que es urgente iniciar exportaciones para elevar el nivel de vida y generar riqueza. “Ya tenemos que empezar a exportar porque es la única vía de generar riqueza” explicó y destacó que la minería domina el comercio exterior regional.
Lima Condori explicó que el miedo a formalizarse por impuestos limita oportunidades comerciales. “A veces por ese temor perdemos oportunidades” dijo y ejemplificó que exportar un chullo puede triplicar la ganancia pese a pagar impuestos. “Estoy ganando 32 soles” resaltó.
Obstáculos y avances en formalización
La falta de formalización impide aprovechar oportunidades que otras regiones desarrollan con éxito. Lima Condori afirmó que “esa es la gran falencia que tenemos en la región” y que “sí se puede exportar de poquitos” para crecer gradualmente.
Para revertir esta situación se organizan actividades en Juliaca Campuno Ilave Ayaviri y Azángaro que capacitan en trámites básicos y precios. “No es un tema muy difícil pero sí hay que saber” concluyó el gerente regional.
Este esfuerzo busca diversificar la economía local y fortalecer la exportación de productos no tradicionales para mejorar ingresos y calidad de vida en Puno. La formalización y capacitación son claves para avanzar en esta tarea.