jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno enfrentará fuertes nevadas y granizo desde este viernes, alerta el SENAMHI

El SENAMHI alerta sobre nevadas y lluvias en Puno y otras regiones, advierte acumulados de hasta 22 mm por día, ráfagas de viento y posibles afectaciones en la sierra sur

Puno enfrenta nevadas y granizo desde el 28 de febrero, SENAMHI advierte lluvias intensas, ráfagas de viento y riesgos para la población en zonas altas de la región

Puno se prepara para enfrentar intensas nevadas y granizo a partir del viernes 28 de febrero, según el último informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Las precipitaciones, que incluirán aguanieve y lluvia, afectarán principalmente zonas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar. Además, se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h, lo que representa un riesgo significativo para la población y las actividades agrícolas de la región.

El SENAMHI advirtió que estas condiciones climáticas se extenderán hasta el domingo 2 de marzo, con acumulados de lluvia que superarán los 22 mm/día en la sierra sur. Las localidades más altas de Puno, como las cercanas al lago Titicaca, serán las más afectadas por las nevadas, lo que podría generar complicaciones en las vías de transporte y el suministro de alimentos.

En la costa norte del país, también se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad, con acumulados cercanos a los 50 mm/día. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos en zonas vulnerables. El SENAMHI ha emitido una alerta para que la población esté atenta a las actualizaciones y siga las recomendaciones de las autoridades.

El fenómeno del tiempo no solo afectará a Puno, sino también a otros 20 departamentos, incluyendo Cusco, Arequipa y Apurímac. En estas regiones, se esperan lluvias dispersas y granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar. Las ráfagas de viento y las descargas eléctricas podrían causar daños en infraestructuras y cultivos, especialmente en áreas rurales.

Ante este escenario, el SENAMHI recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones necesarias. Las autoridades locales ya están coordinando acciones para mitigar los posibles impactos, especialmente en las zonas más vulnerables. Se insta a evitar viajes innecesarios y a proteger a los animales y cultivos ante las bajas temperaturas.

Este evento meteorológico, que se extenderá por 71 horas, representa un desafío para las regiones afectadas. La población debe estar preparada para enfrentar condiciones extremas y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad. Puno, en particular, enfrentará uno de los episodios más intensos de nevadas y granizo en lo que va del año.