miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno es la región más atendida por el Gobierno con la construcción de casi 30 mil viviendas rurales Wasiymi

El Ministerio de Vivienda construye este año 1840 viviendas Wasiymi en Puno con una inversión de S/105 millones y ampliaciones que mejoran el confort térmico

Casas bioclimáticas en Puno beneficiarán a más de 17 mil personas con viviendas térmicas Wasiymi que elevan 14 grados la temperatura interior en zonas altoandinas

El Gobierno peruano, mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, construirá este año 4,224 casas bioclimáticas “Wasiymi”, un verdadero escudo térmico. Estas viviendas protegerán a unas diecisiete mil personas de las heladas, ofreciéndoles un hogar cálido en zonas ubicadas sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

La región Puno es la más beneficiada a nivel nacional, debido a que casi treinta mil viviendas Wasiymi se construyeron entre el 2015 y 2024. Este año se construirán 1840 “Wasiymi”, con una inversión de más de S/105 millones para Puno.

La construcción de viviendas para este año inició en Puno, continuando en Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Junín y otras regiones de manera progresiva. Se proyecta que estas importantes obras culminen entre octubre y noviembre, beneficiando a miles de familias vulnerables de nuestro país.

Para acceder a una vivienda Wasiymi, las familias deben ser calificadas en situación de pobreza o pobreza extrema por el MIDIS, y poseer algún derecho de uso del terreno. Se priorizan las zonas de alta susceptibilidad a heladas y friajes.

Las casas Wasiymi capturan el calor del sol durante el día, conservándolo eficientemente para la noche. Esto logra una temperatura interior hasta catorce grados más alta que la exterior, brindando un alivio vital en las temporadas más frías.

A partir de este 2025, las viviendas Wasiymi son más amplias. Las viviendas de ladrillo que antes tenían 26 m2 ahora pasan a tener 44.40 m2. Y las que se construyen con bloquetas que antes tenían una extensión de 31.84 m2 ahora tendrán 41.78 m2. Las nuevas Wasiymi tienen dos dormitorios, un área tapón (para evitar el ingreso de corrientes frías que provienen del exterior), un ambiente de uso común para la sala – comedor y el recientemente incorporado espacio multifuncional, aseveró el funcionario del sector vivienda.

Asimismo, el piso de las Wasiymi lleva un revestimiento especial, y el techo incorpora una ventana cenital. Este elemento facilita el ingreso de los rayos solares, generando un notable confort térmico para todos sus habitantes.

El Ministerio de Vivienda construye un total de 6,373 viviendas Wasiymi en el país para heladas y friajes. 4224 son para heladas y 2149 para friajes, con una inversión que supera los S/364 millones.

Según un estudio de impacto de este ministerio, las familias beneficiarias experimentaron una reducción de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) entre 29.5 y 32.7 puntos porcentuales en épocas sin heladas.

En temporada de heladas, la reducción de infecciones respiratorias agudas fue aún mayor, oscilando entre 43.0 y 46.1 puntos porcentuales. Este dato subraya el impacto positivo de las Wasiymi en la salud pública andina.