Anuncio
Contáctenos

Puno: Estado de emergencia en Lima registra 73 asesinatos

El activista limeño convocó a jóvenes del país a reorganizarse políticamente y participar en una vigilia nacional contra la inseguridad y la corrupción

Encuentro Generacional expondrá denuncias sobre violencia y corrupción en Lima, tras revelarse 73 asesinatos durante el fallido Estado de Emergencia

Jean Villanueva, activista limeño perteneciente a la Generación Z, denunció el fracaso del Estado de Emergencia implementado en la capital peruana y reveló cifras alarmantes sobre la violencia criminal. El joven dirigente presentó estas declaraciones en el marco de la convocatoria al Primer Encuentro Generacional 2025, que se realizará en Puno este sábado 9 de noviembre. Sus afirmaciones apuntan directamente contra autoridades locales y nacionales, a quienes acusa de complicidad con organizaciones criminales que operan en Lima.

El activista Jean Villanueva afirmó que el Estado de Emergencia decretado en Lima no logró reducir la violencia urbana ya que, según lo revelado por el joven, 73 personas fueron asesinadas durante la vigencia de esta medida excepcional afirmando que la criminalidad vinculada a extorsión, sicariato y cobro de cupos continúa desbordándose en la capital.

Villanueva relató que su padre trabaja como operador de transporte y enfrenta diariamente esta amenaza criminal al igual que varios colegas quienes han sido asesinados por negarse a pagar extorsiones en sus rutas de trabajo. Esta situación refleja la vulnerabilidad extrema que viven miles de trabajadores del sector transportes de Lima.

- Contenido Patrocinado -

El dirigente juvenil realizó acusaciones directas contra autoridades peruanas de distintos niveles de gobierno asegurando que funcionarios nacionales y distritales mantienen acuerdos con mafias criminales que operan impunemente; una denuncia que evidencia un sistema político gravemente comprometido con intereses delictivos en el país.

Señalamientos contra alcalde de Comas

Con tono firme y contundente, el activista señaló específicamente al alcalde del distrito de Comas por presuntos vínculos delictivos acusándolo de estar en connivencia con bandas que aterrorizan a los habitantes de esa jurisdicción.

Frente a esta coyuntura crítica, el joven limeño convocó a la juventud peruana para abandonar la pasividad política explicando que su movimiento busca construir unidad desde las bases regionales del territorio nacional y que el objetivo declarado consiste en derrotar estructuralmente la corrupción instalada en el aparato estatal.

- Contenido Patrocinado -

La estrategia de reorganización juvenil contempla encuentros presenciales en diversas ciudades del país durante el mes de noviembre. El Primer Encuentro Generacional 2025 se realizará este sábado en el Colegio de Abogados de Puno a las nueve de la mañana. Posteriormente, el grupo se trasladará a Cuzco el domingo siguiente.

Agenda del encuentro en Puno

La reunión en Puno abordará cuatro ejes temáticos fundamentales para el movimiento juvenil nacional. Entre ellos destaca la reconciliación entre las regiones de Costa, Sierra y Selva del territorio peruano. También se presentará un informe exhaustivo sobre la situación sociopolítica que atraviesa actualmente la nación.

Un punto central de la agenda se enfoca en las movilizaciones programadas para mediados de noviembre. Villanueva convocó a una vigilia y acto simbólico el 14 de noviembre que incluirá el lavado de banderas blancas en todo el país. Esta acción busca replicar las protestas realizadas por transportistas limeños contra la inseguridad ciudadana.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado