Anuncio
Contáctenos

Puno: Exalcalde Iván Flores Quispe denuncia paralización de obras clave en Puno por falta de financiamiento y gestión

Las obras de la PTAR del lago Titicaca y del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento superan los 1880 millones, pero siguen sin recursos para ejecutarse

Proyectos de agua y saneamiento de Puno quedan paralizados, exalcalde advierte que sin financiamiento antes de noviembre se postergarán otro año

El exalcalde de la municipalidad de Puno, Iván Flores Quispe alertó sobre la paralización de dos proyectos críticos para la ciudad: la Planta de Tratamiento de Residuales del lago Titicaca (PTAR) y el Proyecto Integral de Agua y Saneamiento, con inversiones que superan los 1880 millones. Ambos proyectos, según Flores, ya cuentan con estudios técnicos y convenios firmados, pero carecen de financiamiento para su ejecución.

“Puno es más grande que sus problemas”, afirmó Flores, donde criticó la falta de acción de las autoridades actuales. Señaló que la Planta de Tratamiento, con un costo actualizado de más de mil millones de soles, fue gestionada durante su mandato y incluía un convenio con el Ministerio de Vivienda para cubrir costos operativos por 30 años. Sin embargo, hoy “está paralizada sin solución”.

Flores también cuestionó la gestión del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento, valorado en 880 millones de soles, que abarca zonas como Alto Puno y Cancharani. Aunque los estudios están listos y los convenios firmados, “falta la decisión política para asignar recursos”. Advirtió que, sin financiamiento antes del 30 de noviembre, cuando el Congreso aprueba el presupuesto 2026, ambos proyectos quedarán postergados otro año.

- Contenido Patrocinado -

El exalcalde recordó que su administración expropió 34 hectáreas para la planta y logró que el Congreso declarara su necesidad pública en 2018. “No es un proyecto del gobierno central, es de Puno”, subrayó, criticando que las autoridades actuales “se lavan las manos”.

Flores contrastó su gestión con la actual, donde “se priorizan obras menores como asfaltado”, pero se descuidan proyectos de largo plazo. Mencionó que su equipo gestionó 50 proyectos , de los cuales 47 fueron financiados, mientras que hoy “no hay avances en infraestructura educativa ni tecnológica”. Criticó que colegios emblemáticos como Gran Unión o Santa Rosa, equipados con pizarras interactivas durante su mandato, “hoy no reciben mantenimiento”.

Sobre la corrupción, Flores admitió que “cualquiera puede ser denunciado”, pero defendió su transparencia: “Nunca me resistí a las investigaciones”. Sin embargo, exigió que las autoridades actuales “actúen con celo”, pues “Puno merece transparencia en licitaciones y gestión”. Denunció que proyectos como la Costanera Norte, clave para el turismo, “siguen en papel”, mientras el lago Titicaca “sufre contaminación diaria”.

- Contenido Patrocinado -

Al cierre, Flores no quiso calificar la gestión de Ponce, pero instó a la ciudadanía a “exigir cambios”. “Puno es cultura, educación y lucha”, dijo, recordando que la ciudad celebra 357 años de historia. “El lago más alto del mundo debe ser un imán turístico, no un foco de contaminación”, concluyó, llamando a las autoridades a “dejar discursos y actuar”.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado